×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. El FMI pretende fijar un techo paritario del 25 %

La inflación supera ampliamente el 40% sin embargo el FMI quiere que los gremios negocien por debajo del 25% y exigen un nuevo aumento en las tarifas.

Jueves 20 de diciembre de 2018 14:36

En una revisión del acuerdo crediticio con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que Argentina tendrá que limitar los aumentos en los salarios del sector público en un 25% con el objetivo de poder garantizar los gastos previstos en el presupuesto del 2019.

Más información: Macri, el más obediente: el FMI aprobó la segunda revisión económica

En un comunicado, David Lipton, director adjunto del organismo, también afirmó que en el nuevo tramo el país recibirá 7.600 millones de dólares, desde junio en adelante.

El Gobierno de Cambiemos aceptó a mediados de año llevar adelante un profundo ajuste para conseguir el préstamo del FMI por 56.300 millones de dólares. Un sector importante del peronismo fue cómplice, son los que votaron las leyes del Gobierno de Macri, que no tiene mayoría en ninguna cámara. Incluidos los dirigentes sindicales kirchneristas que no hicieron ningún plan de lucha serio contra los despidos, suspensiones, tarifazos etc.

David Lipton advirtió “Como el presupuesto de 2019 contiene un incremento anual de 34% en los salarios, esto requerirá limitar el próximo incremento salarial, a partir de junio de 2019 hasta junio de 2020, a no más de 25%”

Finalmente, según fuentes oficiales, el Gobierno acordó incrementos salariales para los empleados del sector público en diciembre, enero y febrero, elevando efectivamente los salarios en un mísero 14% para el primer semestre de 2019.

Leé también: Seamos realistas, no paguemos la deuda

La única fuerza política que levanta el no pago de la deuda externa es el Frente de Izquierda, cualquier plan para cumplir con el FMI devendrá inevitablemente en un ajuste al pueblo trabajador, cómo dijo recientemente Nicolás del Caño: "ningún país que fue de la mano del FMI fue a buen puerto para las grandes mayoría" y agregó en cuanto a levantar el no pago de la deuda "No es un problema ideológico, es un problema concreto, que hace al hambre del pueblo".

Mirá también: Del Caño cruzó a Héctor Recalde y Carlos Heller por el pago de la deuda externa