×
×
Red Internacional
lid bot

MÁS AJUSTES. El FMI reclama más ajustes: IVA, sanidad y educación en el punto de mira

El Fondo Monetario Internacional presiona al Ejecutivo español para aplicar más ajustes. Aumentar el IVA y revisar el gasto en Sanidad y Educación están entre las peticiones más apremiantes.

Martes 13 de diciembre de 2016

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reclamado este martes al Ejecutivo del Estado español nuevos ajustes de cara a conseguir una reducción del déficit y la deuda pública.

Como cada año, la institución dirigida actualmente por Christine Lagarde, elabora un informe de la economía española. La institución pone en alerta que el déficit público pueda acabar por encima de las previsiones presentadas por el Gobierno de Mariano Rajoy y señala que “la atención inmediata debe centrarse en reiniciar una consolidación fiscal gradual con el fin de situar el alto volumen de la deuda pública en una firme trayectoria descendente”.

Para ello, la receta del FMI pasa por un ajuste estructural del 0’5% del PIB, es decir, un ajuste de 5.500 millones de euros al año. Nada nuevo, si tenemos en cuenta que el Gobierno que saliera de las pasadasa elecciones, en este caso el PP con el apoyo de investidura del PSOE, ya contaba con esta reeestructuración desde hace meses. El FMI señala en el mismo informe que solo así se podrá lograr “un equilibrio adecuado entre el mantenimiento de la recuperación económica y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas”.

En concreto, las medidas que exige el FMI pasarían por la subida de los tipos reducidos del IVA. Así como también los impuestos especiales -algunos de ellos, como el tábaco y el alcohol ya han visto registradas las subidas- y la tributación medioambiental -entre ello los carburantes-. "España puede permitirse un aumento de los ingresos. Con una reducción gradual de las exenciones del IVA, su recaudación se asemejaría más a la de otros países de la UE. Del mismo modo, y especialmente en estos tiempos de bajos precios de la energía, hay margen para aumentar los impuestos especiales y las tasas medioambientales, así como para abordar las ineficiencias y tratamientos diferenciados del sistema tributario", agregaba Andrea Schaechter, responsable a cargo de seguir la evolución de la economía española durante una rueda de prensa celebrada en el Banco de España en la que se ha hecho público el informe.

Además, el Fondo Monetario insta a que se revise el gasto en sanidad y educación. En ese sentido, desde el FMI aprietan con “una revisión en profundidad del gasto, sobre todo en edcuación y sanidad”. Schaechter ha asegurado también que “en sanidad, existe una presión al alza sobre el gasto, y precisamente por esta presión es importante que en el futuro se encuentren formas de economizar para asegurarse la sostenibilidad de este apartado". Sin embargo, no hay que olvidar que tanto Sanidad como Educación fueron dos de los sectores que más notaron el impacto de los brutales recortes durante el bienio 2012-13.

En otro orden, el Fondo señala también que el sistema de financiación autonómica conlleva "un riesgo" para la consecución de los objetivos de austeridad. Sí, de nuevo a vueltas con la austeridad.

En este sentido, el informe apunta que las CCAA deberían recaudar más ingresos propios y remarca una reestructuración más estricta sobre el cumplimiento de las distintas capacidades para reducir el déficit. Es decir, un objetivo de déficit diferenciado por comunidades.

Por último, Schaechter se ha manifestado contraria al exceso de contratación temporal en el Estado español y ha señalado la necesidad de crear empleo para los jóvenes de baja cualificación y los parados de larga duración. Pese a ello, el FMI ha ensalzado el ritmo de creación de empleo y las reformas emprendidas por el anterior Gobierno de Rajoy.

El aumento del IVA, revisar el gasto en Sanidad y Educación y la refinanciación de las CCAA, son medidas, entre otras, que ya estaban encima de la mesa para el nuevo Ejecutivo. La premura del FMI, no obstante, puede servir para agilizar el ritmo de la ofensiva que sin duda volverá a recaer sobre las espaldas de trabajadores y sectores populares.