×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA 2017. El FMI trae malas noticias para Macri y Temer

El FMI anunció este lunes en Washington que hay una "menor expectativa" de recuperación a corto plazo para la Argentina y Brasil.

Lunes 16 de enero de 2017 12:02

Al mismo tiempo que el FMI presentaba un repunte de la economía global durante el 2017, anunció que bajaba las expectativas de una recuperación a corto plazo para Argentina y Brasil.

El documento presentado en la mañana de este lunes en Washington es un duro revés para los gobiernos de Macri y Temer que han venido sosteniendo una política de "apertura a los mercados mundiales" y de retorno a las buenas relaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Si bien, según el FMI, la economía global podría tener un repunte al 3,4% en 2017 de la mano de una aceleración en Estados Unidos, esto no significaría un mejor panorama para Argentina y Brasil, que vienen mostrando signos de debilidad en sus economías y que en el caso de Argentina, jamas recibió la "lluvia de dólares" anunciada por Macri al principio de su mandato.

Se trata de malas noticias para Dujovne y Meirelles, ministros de Hacienda de Argentina y Brasil respectivamente. Mientras que el primero esperaba un escenario de calma para avanzar en un mayor ajuste fiscal durante 2017, el segundo acababa de anunciar que "ya pasó lo peor para la economía de Brasil". El informe del FMI viene a darles un baño de realidad, dejando al desnudo que la posibilidad de un crecimiento (aún raquítico), deberá esperar más de lo pensado.

En una cita textual, el organismo que lidera Christine Lagarde afirma que "La revisión a la baja en América latina refleja en gran medida una menor expectativa de recuperación a corto plazo en la Argentina y en Brasil, tras las cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016".

En cuanto a estos dos países el informe señala una actividad "más débil de lo esperado" para quienes "atraviesan recesión".

El informe también señala dificultades para el caso de México, recortando las previsiones de crecimiento al 1,7% en 2017, por el efecto Trump.