×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. El FMI y el Banco Mundial recomiendan aceptar a los inmigrantes

El Banco Mundial y FMI presentaron un reporte en el que “recomiendan” a los países europeos “incluir” a los inmigrantes; dejando entrever que se podrían generar situaciones beneficiosas para las economías envejecidas.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Jueves 8 de octubre de 2015

Durante el día de ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) realizaron en Lima, Perú una reunión semestral en la que presentaron un reporte conjunto sobre el cambio demográfico mundial. Dicho documento insta a los “países desarrollados” a integrar a los migrantes para, de esta manera ayudar a sus economías, cuyas poblaciones atraviesan un proceso de envejecimiento. En palabras del presidente del BM, Jim Yong Kim "si los países con poblaciones que están envejeciendo son capaces de ofrecer a los refugiados y los emigrantes un modo de participar en la economía, todo el mundo se beneficiará".

El reporte elaborado se hace eco de lo que sostienen distintas prensas internacionales como The Economist, Finantial Times o The New York Times que insisten en que Europa debe abrir sus puertas a la inmigración para incorporar mano de obra más barata y joven, y de esta forma ayudar a los países que están envejeciendo. Las “sugerencias” en materia migratoria a las que arriba el reporte llegan en un momento en el que el viejo continente atraviesa una crisis sin precedentes, producto de la ola migratoria proveniente de Medio Oriente y África escapando de una compleja guerra civil, que ha logrado mostrar a la unión europea profundamente fracturada , muy lejos de la unidad que se pretendía mostrar.

Lejos de todo “espíritu humanitario” el reporte destaca que hay “evidencia” de que "los emigrantes trabajarán duramente y aportarán más en impuestos que lo que consuman en servicios sociales". En simples palabras, proponen que “trabajen mucho y reciban poco”. La crisis migratoria en la cual se encuentra inmersa Europa no solo ha generado divisiones en su interior, sino que aún no ha logrado que se adopte una definición de conjunto. Por su parte, Alemania que recientemente ha cerrado las fronteras, quiso aprovecharse de esta crisis para justificar un recorte en los presupuestos de distintos ministerios. El Ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble declaró su negativa a endeudarse para recaudar el dinero necesario para aumentar los cupos de migrantes y propuso un recorte de un total de 500 millones de Euros.

Según Philip Schellekens, el autor principal del informe "la liberalización de los flujos de capital, intercambio comercial y, especialmente, mano de obra presenta una oportunidad magnífica de convertir esta era de intensos cambios demográficos en una de progreso económico sostenido". Queda claro que el “progreso económico” propuesto por organismos como el FMI que, por ejemplo viene de aplicar un brutal ajuste al pueblo griego, implica aumentar las condiciones de explotación y precariedad de los trabajadores europeos y migrantes que huyen de sus países de origen en busca de salvar su vida. Los organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial siguen encontrando “buenas oportunidades” antes cada catástrofe que se presenta, como es el caso de los cientos de miles de refugiados que hoy permanecen en condiciones inhumanas en las fronteras europeas.


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X