×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. El Frente de Izquierda contra los candidatos millonarios del ajuste

Ruth Werner

Ruth Werner @RWlaruta99

Sábado 13 de junio de 2015

La decisión de los candidatos del Frente de Izquierda de cobrar lo mismo que un maestro y donar el resto de su dieta al fondo de trabajadores en lucha toma nuevas fuerzas. Tanto Octavio Crivaro, como Noelia Barbeito o Myriam Bregman, candidatos del PTS en el FIT que se postulan, respectivamente, para la gobernación de Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, levantan esta consigna contra la casta política como uno de sus ejes de campaña. Cobrar lo mismo que un maestro fue lo primero que pusieron en práctica Nicolás del Caño, Christian Castillo y Raúl Godoy, al asumir como diputados.

La actitud de los candidatos del PTS en el FIT contrasta con el descarado enriquecimiento de los candidatos del ajuste. No se trata sólo de cuánto cobran por sus funciones, que sin embargo siempre es bueno recordar. Los diputados, sin contar adicionales, perciben dietas superiores a los $60.000. El sueldo bruto de la Presidenta era a principios de año de $100.000 mientras que para un ministro de Gabinete el monto puede llegar a los $93.000. Pero recientemente se dieron a conocer los patrimonios de los presidenciables y de los candidatos a la gobernación bonaerense. Empecemos por estos últimos.

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández (FpV) fue el que más incrementó su patrimonio con la función pública y según su declaración jurada posee bienes por $3.391.104.
Lo siguen Sergio Berni y finalmente Julián Domínguez. El ex carapintada posee 10 propiedades entre Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Santa Cruz. No podía ser de otra manera. La misma Cristina Kirchner declaró bienes por $64.629.891. Por su parte el presidenciable Florencio Randazzo también es millonario y reconoció bienes por $4.135.554. Pero de quien se ignora toda información es de Daniel Scioli, el candidato mejor posicionado del FpV en la carrera presidencial. Amparado en un decreto ley de la dictadura (9624/80), se niega a informar su patrimonio. Se sabe, sin embargo, que es dueño, como mínimo, de tres estancias: La Negra de 5000 hectáreas, la Morocha de 5000 y la Estrella de 1500, que se sumarían a los dos lotes que tiene en Benavídez, donde montó su casa La Ñata y el embarcadero donde descansa su lancha.

El Frente Renovador del todavía presidenciable Sergio Massa tampoco se queda atrás. ¿Qué se podía esperar del ex intendente de Tigre, un hombre iniciado en la política en las filas del partido de Alvaro Alsogaray? Su patrimonio es el que más creció si se lo compara con otros candidatos a presidente. En 2013 cuando despegó su “carrera” política aumentó sus bienes en un 79 % y elevó su patrimonio a $2.768.320.

En la Ciudad de Buenos Aires los principales candidatos ostentan fortunas envidiables. El más rico es Horacio Rodríguez Larreta que declaró en 2013 un patrimonio de $12 millones pero sus activos aumentaron un 35% en el último ejercicio. Sus compañías superan los $ 6 millones, que como es tradición en la familia, se dedican a los negocios rurales. También se le conoce un departamento paquetísimo en Recoleta valuado en $ 2,5 millones, un terreno en Pilar, uno en Tigre y otro en la exclusiva Villa La Angostura. Poco tiene que envidiarle al líder del PRO. Mauricio Macri declaró en 2013 poseer más de $ 50 millones y 3,5 millones de dólares.

Pero quien se presenta como el líder de la “evolución” también es millonario. Martín Lousteau declara activos por más de $5 millones y tiene un promisorio perfil empresario, con participación en tres sociedades por más de $ 1,5 millones. En lo que refiere al FpV, Mariano Recalde, tiene un patrimonio de $ 6 millones.

Los informes que presentamos permiten vislumbrar el modo de vida que lleva gran parte de los políticos de los partidos tradicionales. Si agregamos que es sabido que utilizan testaferros para ocultar sus fortunas, y que las campañas presidenciales, realizadas con el aporte de las grandes empresas, cuestan $800 millones en el caso de los presidenciables y 180 para los que están en carrera a gobernador queda poco por agregar. El salario mínimo apenas supera los $4700. ¿Cuántos años debe trabajar un obrero que cobra el mínimo para alcanzar semejantes montos?

Que cobren lo mismo que una maestra

El enriquecimiento inaudito de los políticos patronales y muchas veces la existencia de corrupción, no se debe sólo a una cuestión de “ética”. Desde La Izquierda Diario hemos denunciado que quienes gobiernan o legislan para los intereses de los empresarios viven a su imagen y semejanza. ¿Cuántas veces hemos escuchado que detrás de Massa está el banquero Brito, y que uno de sus operadores más importantes es el devaluador y hombre de la UIA Ignacio De Mendiguren; o que el establishment opera a favor de Mauricio Macri, y en particular Nicolás Caputo, hombre de confianza del líder del PRO y beneficiario de las obras publicas porteñas; ¿no es sabido que los empresarios apoyan la candidatura de Daniel Scioli por considerarla la más “potable”? Una de las últimas novedades ha sido la cercanía al bonaerense del empresario de la TV Alejandro Burzaco, acusado por el escándalo de corrupción de la FIFA.

Cuando el Frente de Izquierda dice que los diputados y los funcionarios cobren lo mismo que una maestra no busca solo denunciar sus exorbitantes dietas y su riqueza acumulada. Apunta fundamentalmente a desenmascarar a un régimen apoyado en una casta de políticos y funcionarios que viven en la opulencia y se dedican a administrar los negocios capitalistas. Como denunciara Raúl Godoy, el primer diputado en elevar un proyecto de ley planteando que los diputados cobre como una maestra “lo hacemos para desenmascarar a este régimen de democracia para ricos que está basado en el privilegio de unos pocos sobre la explotación de las grandes mayorías”. Una democracia que basa su sistema de representación en la existencia de una casta de políticos profesionales que viven del Estado burgués cobrando dietas millonarias y gastos de representación que los coloca muy por encima del nivel de vida del pueblo trabajador, transformándolos en instrumentos de los intereses del gran capital.

Tradición revolucionaria

La consigna de que todos los funcionarios ganen el salario de un trabajador medio fue una gran bandera de la Comuna de París, el primer gobierno obrero de la historia. Su ejemplo ha sido inspiración para la lucha de la clase trabajadora y el socialismo revolucionario en todo el mundo. Entre las enseñanzas de la Comuna se destaca particularmente la medida de “abolir todos los gastos de representación, los privilegios pecuniarios de los funcionarios, la reducción de los sueldos de todos los funcionarios del Estado al nivel del “salario de un obrero”. Junto a esta disposición los obreros alzados en armas de París habían decretado la revocabilidad de los cargos elegibles, otra de las medidas que también levantan los diputados del PTS en el Frente de Izquierda. De esta manera el ejercicio de la representación política está sujeto a la vigilancia atenta de los trabajadores y el pueblo pobre que tienen el derecho a decidir democráticamente la continuidad o el cese de sus funciones de acuerdo a si cumplen o no con su mandato. El salario equivalente al de un obrero tiene el mérito de demostrar que las funciones del poder del Estado son totalmente factibles de realizar para los que viven de su trabajo, para los que cobran el salario obrero. Como decían los maestros del marxismo la consigna tiene el valor de correr el velo sagrado que quiere mostrar al ejercicio de la función pública como un asunto de especialistas y políticos profesionales inaccesible para un trabajador común. Es sobre la experiencia de la Comuna y las grandes revoluciones obreras del siglo XX que los socialistas plantean la idea de un Estado de los trabajadores. Los candidatos del PTS en el Frente de Izquierda levantan esta demanda democrática elemental contra los candidatos millonarios del ajuste a la vez que acompañan la experiencia de lucha de la clase obrera. Por eso recogen el apoyo de los trabajadores y la juventud combativa, las nuevas fuerzas que se hacen sentir en el Frente de Izquierda.