×
×
Red Internacional
lid bot

El Frente de Izquierda lleva a debatir en la Legislatura de Jujuy el cupo laboral trans

Con la presencia de integrantes de la comunidad trans de Jujuy se debatirá mañana lunes en la Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género el proyecto de Cupo Laboral Trans, presentado por la diputada Natalia Morales y el bloque del PTS Frente de Izquierda en el mes de abril.

Domingo 1ro de julio de 2018

Es la primera vez que integrantes de la Comunidad Trans de Jujuy de distintas localidades de la provincia, serán recibidas y escuchadas en una comisión de la Legislatura jujeña para que den cuenta de las graves problemáticas que atraviesan. Allí la legisladora del PTS-FIT, Natalia Morales, integrante de la comisión, expondrá ante las mismas y los integrantes de la Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género el proyecto presentado en el mes de abril de este año y que plantea la creación de un “Plan Laboral en Planta Permanente de Protección a Personas Transgénero, Transexuales y Travestis en el ámbito de la Provincia de Jujuy”.

El proyecto además de determinar un porcentaje para ocupar la planta permanente de los cargos de los Poderes del Estado, exige al Estado provincial la capacitación laboral obligatoria y remunerada ya que “es una realidad la falta de antecedentes laborales y educativos de las personas Transgénero, Transexuales y Travestis producto de condiciones previas estructurales de exclusión social, cultural y económica”. También determina como ámbito de aplicación “los Poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial del Estado Provincial, del Tribunal de Cuentas de la Provincia, en las entidades descentralizadas autárquicas y de cualquier otro órgano o ente de la función administrativa estatal” pero invitan a los municipios y a las empresas del sector privado de Jujuy a adherir a la Ley provincial.

El cupo laboral trans fue presentado en 17 de las 24 provincias del país, tanto a nivel provincial como municipal, sin embargo hasta el momento solo fue aprobado en algunos municipios y en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno de Vidal todavía no lo implementa.

Este reclamo se hizo sentir recientemente en las calles de Jujuy y de todo el país, al cumplirse los 49 años de la revuelta de Stonewall, donde la comunidad LGBTI junto a la marea verde que pelea por el aborto legal y organizaciones como NOA Diversa, Damas de Hierro, Area de Género de la Facultad de Humanidades, Asamblea Feminista y Pan y Rosas, colmaron las calles por el cupo trans, contra los travesticidios y transfemicidios, y por la separación de la iglesia y del estado.

Natalia Morales señaló que “el cupo laboral trans, es fundamental para avanzar en garantizar la igualdad y los derechos de la comunidad de LGTBI que a pesar de haber conquistado leyes muy progresivas como la ley de identidad de género que les permite tener un DNI acorde a su identidad autopercibida, no se traduce en igualdad ante la vida. La demanda por el cupo laboral trans, es uno de los principales reclamos que tiene la comunidad LGBTI, por eso nuestras bancas que están al servicio de fortalecer la pelea de la misma por sus derechos, ha presentado este proyecto en Jujuy”.

Las cifras del primer censo trans realizado recientemente en la provincia arrojan datos muy preocupantes. El 40% de las personas censadas en Jujuy, viven de la prostitución y haciendo changas o realizando trabajos en negro, el 4 % vive en situación de calle y el 56% de quienes se prostituyen fueron detenidas por la policía sin orden del juez. La diputada al respecto dijo: “es el estado provincial y los municipios tienen que garantizar a las personas transgénero, transexuales y travestis de Jujuy el derecho a acceder a un trabajo genuino para evitar que caigan en la miseria, desocupación o en trabajos precarios”.

Como menciona en un comunicado de prensa “las personas trans en Jujuy son constantemente asediadas por la policía que utiliza el Código Contravencional. Ser transexual, travesti y transgénero en Jujuy te lleva a vivir todo tipo situaciones de discriminación, estigmatización e incluso odio, donde incluso la injerencia de la iglesia tiene mucho que ver con eso por los mandatos sociales que impone en los lugares de estudio, negando el derecho a decidir sobre el libre ejercicio de la sexualidad. Por eso es que también apoyamos las peleas que vienen llevando adelante integrantes de la comunidad LGBTI en Jujuy por todos sus derechos, como al trabajo, a la salud, a la educación y a la vivienda. La expectativa de vida de la comunidad es de 36 años, un dato muy alarmante, que refleja las pésimas condiciones de vida que viven las mismas. No podemos mirar para otro lado”, finalizó Morales.

Proyecto Ley Cupo Trans Jujuy by La Izquierda Diario on Scribd