La concejala del Frente de Izquierda Laura Vilches, presentó un proyecto de ordenanza para la estatización del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba.
Miércoles 15 de julio de 2020 17:37
Ante la presentación por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, de un proyecto de ordenanza que promueve la emergencia en el transporte de pasajeros, la concejala del Frente de Izquierda, Laura Vilches señaló “Claramente vamos a rechazar esta propuesta, la ordenanza no es más de lo que Llaryora viene haciendo, pedir el poder total para luego disponer discrecionalmente según su criterio, llegando incluso a quitar facultades al Concejo Deliberante. Ni siquiera se garantiza la totalidad de las fuentes de trabajo, excusa que es utilizada por el municipio como prenda de cambio para que los choferes acepten la reducción salarial”
Te puede interesar: Emergencia en transporte: Llaryora quiere garantizar el negocio de las empresas
En tanto, la dirigente de la izquierda señaló que presento un proyecto de ordenanza para que se proceda con la estatización integral del servicio, al respecto, Vilches afirmó “Nuestro proyecto incluye la estatización directa del sistema de transporte, disponiendo la expropiación, sin pago, de todas las unidades e instalaciones de las empresas cómo lo prevé el propio pliego de licitación que las empresas se han cansado de incumplir.
También buscamos que se garantice la estabilidad laboral de todos los y las trabajadoras del sistema, así como el pase a planta de quienes se encuentran con contratos fuera de convenio. Creemos que el nuevo sistema tiene que ser bajo el control y gestión de trabajadores y usuarios. Son ellos quienes conocen mejor que los funcionarios las necesidades de recorridos y frecuencias, para que estén puestos en pos de garantizar un buen servicio y no la rentabilidad empresarial. Por otro lado y esto es algo de lo que nadie habla conformar una comisión investigadora independiente, que revise todos los registros contables de las empresas para saber que hicieron con los centenares de millones de pesos recibidos en estos años.”
A continuación, presentamos para los lectores de La Izquierda Diario el proyecto de ordenanza presentado por el Frente de Izquierda y que fuera trabajado junto a un grupo de choferes.
ESTATIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Artículo 1°.- Estatización. Dispóngase la estatización de todo el sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba.
Artículo 2°.- Utilidad pública y expropiación. Declárase de utilidad pública y sujeta a expropiación sin cargo la totalidad de la flota e instalaciones del servicio de transporte urbano de pasajeros concesionado a las diversas empresas en la Ciudad de Córdoba.
Artículo 3°.- Empleados y empleadas. Se dispone la conservación completa de la planta de trabajadores y trabajadoras del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba.
Inciso a) Se producirá la reincorporación de aquellos y aquellas personas despedidas por persecución gremial desde 2017 hasta el día de hoy.
Inciso b) Se dispone el pase a planta permanente del personal contratado o tercerizado que cumpla funciones fundamentales para el cumplimiento del servicio, independientemente de la modalidad de relación de dependencia preexistente.
Artículo 4°.- Sistema prepago. Estatícese el servicio de tarjeta prepaga del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba.
Artículo 5°.- Comité de Control y Gestión. Créase el Comité de Control y Gestión del Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba gestionado por los vecinos y trabajadores del transporte.
Artículo 6°: Comisión Investigadora. El Comité de Control y Gestión del Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba integrará desde el momento de su constitución una Comisión investigadora que actuará durante noventa (90) días prorrogables por otros noventa (90) días.
Artículo 7°: Funciones de la Comisión Investigadora. La Comisión Investigadora creada por esta ordenanza tiene las siguientes funciones:
a) Apertura de libros y de balances rentables de los últimos cinco (5) años, con el fin de investigar las denuncias de choferes, sindicatos y usuarios en torno a la apropiación indebida de subsidios nacionales, provinciales y municipales y otros fraudes.
b) Publicación de balances de los últimos cinco (5) años de las empresas concesionarias del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba.
c) Denunciar, en caso de comprobarse acciones fraudulentas, penal y administrativamente a los responsables determinados por la investigación realizada.
Artículo 8°.- Asambleas de vecinos y trabajadores del sistema. Faculta a los vecinos de todos los barrios de la Ciudad de Córdoba a controlar y gestionar el sistema de trasporte urbano de pasajeros en asambleas de vecinos y a elegir delegados entre los vecinos y los trabajadores del transporte para el Comité de Control y Gestión que integra la autoridad de aplicación de la presente ordenanza, estas comisiones podrán articularse a través de los Centros Vecinales.
Artículo 9°.- Autoridad de aplicación compartida. La autoridad de aplicación de la presente ordenanza la asamblea de vecinos y trabajadores, quien podrá decidir frecuencias, recorridos, flotas y todo lo referente a la gestión de las líneas. Las disposiciones que emitan, serán de carácter vinculante para la Secretaria de Movilidad Urbana.
Artículo 10°.- El municipio garantizará todos los recursos para garantizar el cumplimiento del servicio.
Artículo 11°.- De forma.
FUNDAMENTOS
El Municipio, como poder concedente del servicio de transporte, tiene la potestad de aplicación de las sanciones previstas en el Marco Regulatorio del Transporte (Ordenanza 12146) y en el Pliego de Condiciones Particulares y Generales de “Concesión del Servicio de Prepago de boletos, administración integral de los medios de pago y de posicionamiento en tiempo real de las unidades, a través de la utilización de tarjeta inteligente sin contacto, destinado al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba”. Sim embargo, la inacción al respecto es manifiesta y evidencia la falta de voluntad para garantizar el servicio en la ciudad y permitir la continuidad del gran negocio de las empresas concesionarias.
La situación de la población usuaria, así como la de los propios trabajadores del transporte, poco importa al Departamento Ejecutivo Municipal y la necesidad de contar con un servicio de completamente estatizado se vuelve evidente e imperiosa.
La apertura de los registros contables de las empresas, para garantizar el acceso a la información sobre el destino de los subsidios aportados por las distintas esferas estatales, así como las condiciones de contratación del personal, el nivel de endeudamiento de las empresas, las condiciones de la flota de colectivos disponible, etc, requiere una intervención urgente para que este servicio fundamental se restituya a la población con óptimas condiciones.
Esta Ordenanza prevé la obligatoriedad de que el Comité, durante 90 (noventa) días prorrogables por igual término, integre una Comisión Investigadora que tiene por objetivos constatar el presunto uso fraudulento de subsidios de distinto origen recibidos por las empresas concesionarias del servicio durante los últimos cinco años. La Comisión investiga, publica y denuncia penal y administrativamente los fraudes que logre constatar. Además, publica los balances para dar conocimiento a todas y todos los usuarios y trabajadores del servicio de la situación económico-financiera de las empresas concesionarias.
La estatización prevista en el presente proyecto, lleva a cabo la creación de un Comité de Control y Gestión del Transporte que ejerce la autoridad de aplicación de manera conjunta con la Secretaría de Movilidad Urbana o la que en el futuro la reemplace.
Usuarios y trabajadores, en asambleas barriales son reconocidos como los decisores fundamentarles para elegir el Comité que ejerce como autoridad de Aplicación al tiempo que determinan corredores, necesidades de compra y venta de vehículos del transporte, costos a cubrir y administración de los subsidios estatales.
Cómo decimos habitualmente, lejos de creer, como se quiere instalar, que el problema son los trabajadores del sistema, creemos que son parte indispensable de la solución del sistema. Son ellos, junto a los vecinos y vecinas, quienes saben los horarios donde se necesita una mayor o menor frecuencia. Las vecinas y vecinos saben bien cuáles son las necesidades de recorridos, por ejemplo cubriendo todos los rincones de un barrio o la utilidad según donde viven, trabajan o realizan sus actividades habituales.
Las empresas gestionadas por patronales capitalistas han demostrado con sobradas muestras, basar la prestación del servicio en sus propias ganancias y rentabilidad negando la prestación a los usuarios y el pago en tiempo y forma a sus propios trabajadores.
Estos empresarios han recibido miles de millones de pesos en subsidios estatales nacionales, provinciales y municipales, la obligación de cumplir para empresas que hoy gozan de la concesión del servicio se convirtió en un jugoso negocio, nunca han dado cuenta clara del uso de esos subsidios.
Es inadmisible que en nombre de la “rentabilidad” decenas de miles de cordobeses no puedan tener previsibilidad sobre el servicio.
Mientras tanto, el pueblo trabajador, usuario del transporte urbano de manera permanente ha costeado a los empresarios la compra de cada unidad, ha justificado los subsidios que se han llevado las patronales a sus bolsillos omitiendo volcarlas en una prestación adecuada para quienes dependen del transporte masivo para desarrollar sus actividades cotidianas. A su vez, los trabajadores del servicio han resultado perjudicados por las patronales que utilizan los salarios y bonificaciones como variables de ajuste. Se trata de situaciones en las que no están cubriendo la obligación básica y elemental de toda relación laboral, que es el pago del salario a sus empleados y empleadas.
Por estas razones y otras que esgrimiré oportunamente, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ordenanza.
Concejal Laura Vilches
PTS-Frente de Izquierda