Cerca de las 11, las distintas fuerzas del FITU se concentraron en Plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad para rechazar la nueva adecuación que implica la baja de once líneas, el recorte en el recorrido de los barrios populares, ataques a las condiciones laborales de los choferes, y el aumento en el boleto.
Jueves 21 de enero de 2021 15:14
Quedan unos días para que comience a regir la adecuación del nuevo sistema de transporte de Rosario, una reforma que recorta el recorrido de los barrios populares, donde se van a dar de baja once líneas y que ataca a los choferes, mecánicos y personal administrativo de los colectivos.
Te puede interesar: Villa Manuelita y La Tablada se movilizaron contra la reforma del transporte de Javkin en Rosario
Alrededor de las 11, el Frente de Izquierda Unidad se concentró en Plaza 25 de Mayo para denunciar el ajuste y la exigencia de estatización bajo control de choferes y usuarios de todo el sistema de transporte público. Participaron el PTS, PO, y el MST. Luego se marchó al concejo municipal donde se dio comienzo al acto.
“¿Ustedes saben que los colectiveros cobran el 20 de enero, después de trabajar todo años como trabajadores esenciales durante toda la pandemia? Es un abuso total. Entonces uno se pregunta, un gobierno que dice representar la voluntad popular pero que recorta las líneas de colectivos, que va a despedir choferes, porque están ofreciendo retiros voluntarios que no son más que retiros voluntarios, que aumenta el boleto a 45 pesos ¿Qué está buscando el gobierno haciendo todo esto?” comenzó el acto Carla Deiana del PO.
Por su parte, Jimena Sosa del MST dijo que “todos los bloques políticos: el peronismo, los macristas, los socialistas, los radicales, y los progresistas, están votando, están acordando, están definiendo a espalda nuestras un derecho básico como es el transporte público.”
Por último, Irene Gamboa del PTS cerró el acto: “No queremos que haya ni un solo despido de choferes por parte de estos empresarios del transporte. Para tener un transporte público, económico y de calidad, el municipio debería hacerse cargo del mismo estatizándolo, y que haya control de trabajadores y usuarios para que este derecho no se convierta en un negocio para unos pocos. Esta convocatoria es un primer paso y el 25 de enero, debemos impedir que se apliquen las reformas planeadas por el Intendente. Por eso desde las vecinales que se están organizando, junto a los sindicatos, las y los trabajadores de la UTA, los centros de estudiantes y las organizaciones políticas debemos movilizarnos en unidad para frenar este ataque al sistema de transporte público y a todos los trabajadores y la sociedad”.
Tras darse a conocer las modificaciones sobre el servicio público de transporte de pasajeros, se ve que en los hechos se reduce el servicio para los usuarios, lo que abre la puerta a la reducción del personal del transporte. Como fue una reforma inconsulta con los trabajadores y usuarios, producto de distintas asambleas vecinales y movilizaciones en zona sur la Municipalidad tuvo que escuchar a los vecinos y se lograron algunas modificaciones pero que de conjunto son absolutamente insuficientes, ya que son muchos los barrios discriminados con esta quita de recorridos y no tienen respuestas.