×
×
Red Internacional
lid bot

LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA. El Frente de Izquierda se movilizó en Neuquén contra el ajuste a los jubilados

Movilizaron del monumento a San Martín hacia el ISSN (Instituto de Seguridad Social del Neuquén) y cerraron con un acto en ANSES. Rechazan la nueva ley de movilidad que tiene media sanción del senado y se tratará en diputados.

Martes 22 de diciembre de 2020 17:51

El Frente de Izquierda contra el ajuste a los jubilados - YouTube

“Se debe rechazar este ajuste a millones de trabajadores, trabajadoras que han dejado su vida en un puesto de trabajo y ahora nuevamente se les recorta. Tiene que ver con las exigencias del Fondo Monetario Internacional, claramente. Están hablando de un ajuste millonario en la jubilación de millones para recaudar para el FMI. Las organizaciones sindicales no pueden dejar pasar este tipo de ataques, se vacían la caja del ANSES al servicio del FMI”, denunció Raúl Godoy.

Y explicó que desde el Frente de Izquierda rechazan la reforma porque “consiste en eliminar la indexación por inflación de las jubilaciones, para que crezcan por debajo del aumento de los precios que se estima que va a llegar en el 2021 al 50%”.

Por su parte Patricia Jure sostuvo que "no hubo un solo gobierno en democracia que no haya metido mano en los bolsillos a jubilados y jubiladas. Es una alerta porque el planteo de la armonización del ISSN está completamente vigente, asistimos a una devaluación y empobrecimiento masivo de la población".

Angélica Lagunas señaló que "primero fueron por el 80% móvil, luego el 82 móvil, les robaron los aportes que durante años y hoy le permiten a las patronales rebajar los aportes".

El planteo que hace la izquierda es recuperar en lo inmediato lo perdido en los últimos cinco años. “Establecer el 82% móvil del salario en actividad financiado sobre la base del aumento de los aportes patronales, el salario mínimo igual a la canasta familiar, el combate al trabajo no registrado”, señaló la concejala Natalia Hormazabal.

Exigen que “los sindicatos se pronuncien y convoquen un paro nacional para que no se apruebe la reforma previsional y por todos los reclamos de los trabajadores y trabajadoras”.