Entre jueves y viernes se presentaron organismos de Nación, Provincia y municipio de Tigre ofreciendo firmar de manera inmediata un acta de desalojo voluntario de las viviendas y terrenos tomados por las familias que no tienen donde vivir. A cambio, supuestas soluciones de construcción “a futuro” y subsidios que no resuelven el problema estructural de vivienda. De no hacerlo, amenazan con desalojo por la fuerza policial para el martes 17.
Viernes 13 de noviembre de 2020 13:24
Barrio El Garrote: "ofrecen $30.000 para irnos pero mañana dormimos en la calle con nuestros hijos" - YouTube
Este viernes nuevamente el Estado municipal, provincial y nacional, ingresó al barrio para hacer la misma oferta que realizó el jueves de subsidios de $30.000 para que las familias se retiren del predio y de los edificios - pese a la negativa de los mismos, que reclaman vivienda y tierra - o sino continúa la amenaza de desalojo. Los vecinos cortaron uno de los accesos al barrio en protesta y por soluciones de fondo y concretas.
Te puede interesar: Toma en Villa Garrote: el Estado pide que se retiren las familias pero no les da soluciones
Te puede interesar: Toma en Villa Garrote: el Estado pide que se retiren las familias pero no les da soluciones
Son 124 familias las que definieron tomar las viviendas abandonadas desde hace una década por el escándalo de “Sueños compartidos”. Familias que vivían hacinadas compartiendo una casilla entre 10 y hasta 20 personas, junto a niños y bebés. Muchas son mujeres solas embarazadas y con hijos.
El problema y el reclamo por tierra para vivir y una vivienda digna se hace sentir en todo el país. Un ejemplo claro de esto es Guernica, donde el gobierno provincial de Axel Kicillof de la mano del ministro de Seguridad Sergio Berni, desalojó con una brutal represión a cientos de familias que hoy siguen peleando este derecho y no bajan los brazos pese a lo duro de su situación. La crisis a nivel político es grande porque en vez de dar prioridad a la situación de los trabajadores y el pueblo pobre, se piensa en cómo van a pagarle al FMI. En este contexto se enmarca la renuncia de la Ministra de Hábitat, María Eugenia Bielsa.
Te puede interesar: #ProvinciaEnMarcha: la campaña cínica de Larroque en Guernica después de la represión
Te puede interesar: #ProvinciaEnMarcha: la campaña cínica de Larroque en Guernica después de la represión
Tigre es uno de los municipios más ricos de la zona norte del GBA. Casi el 50 % del territorio tigrense està ocupado por countries y barrios privados donde se asentaron de manera completamente irregular, “flojos de papeles”, sobre tierras fiscales y destruyendo humedales.
Los monoblock sin terminar de “Sueños compartidos” el proyecto que se abandonó por el escándalo de corrupción con la obra pública, fueron ocupados por los vecinos de Garrote frente a la emergencia habitacional y para no quedar en la calle con sus hijos. Muchos vecinos fueron censados en ese momento para adquirir esas viviendas que quedaron sin terminar, y es por eso que hoy las consideran propias y con derecho a proyectar un futuro allí.
El intendente Julio Zamora junto a sus funcionarios, aducen que corren peligro de derrumbe, siendo que durante diez años tanto el predio como las construcciones quedaron en completo abandono, mientras los niños se acercaban a jugar en las construcciones nunca dijeron ni tomaron ninguna medida al respecto. Hasta ahora.
Rápidamente enterados de las tomas y el reclamo genuino de los vecinos, la Justicia en consonancia con el municipio ya tienen lista una orden de desalojo que sería para este martes 17 de noviembre.
El acta que fueron a llevarles a los vecinos para que firmen de manera inmediata, sin ningún tiempo previo de que puedan evaluarla con tranquilidad, no contiene ninguna propuesta concreta a la durísima situación habitacional de las familias. Además “de palabra” les ofrecen desde $30.000 a $50.000 si se van, y sino la amenaza del retiro con las fuerzas de seguridad.
La causa cursa en el Juzgado de Garantías N°2 y el fiscal a cargo es el Dr. Sebastián Fitipaldi de la Fiscalía Descentralizada de Rincón de Milberg.
Los vecinos rechazan esta “oferta” que es pan para hoy y hambre para mañana. Su reclamo es tierra para vivir y una vivienda digna.