×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRARREFORMA LABORAL. El Gobierno apura a la CGT para pasar ya la contrarreforma laboral

Jorge Triaca, ministro de Trabajo, declaró hoy que es necesario tener “la reforma consensuada para esta semana”.

Lunes 13 de noviembre de 2017 12:13

El ministro de Trabajo Jorge Triaca en declaraciones a Radio Mitre, aseguró que hay un diálogo fluido con la CGT y que, más allá de algunas cuestiones que “generan debate”, la propuesta oficial tiene un amplio consenso entre “el sector empresario como en el sector trabajador”. Además, para apurar a los dirigentes de la CGT, afirmó que quieren tener “la reforma consensuada para esta semana”.

La confianza del Gobierno en los tiempos que ellos mismo imponen, estaría en que los históricos dirigentes sindicales “están débiles”, por años de desgaste al frente de sus respectivas organizaciones. Demás está decir que, a partir de la detención de Juan Pablo “Pata” Medina, líder de la Uocra La Plata, todos los dirigentes sindicales temen un posible “carpetazo” que los deje al borde de la cárcel o, mucho peor, sin sus cuantiosas arcas como las obras sociales.

La mentira oficial para vender las contrarrefomras

La zanahoria que utiliza el Gobierno para convencer de la necesidad de las contrarreformas laborales, es la existencia de más de 4 millones de trabajadores “en negro” y 1.500.000 de desocupados.

Según la idea del Gobierno, que los empresarios puedan flexibilizar las condiciones de trabajo y contratación, que se elimine el pago de horas extras y las indemnizaciones por despidos y que se reduzcan las cargas patronales, sería la condición necesaria para que “crezca el empleo registrado” y se “salga de la pobreza”.

La realidad es que este esquema ya se implementó en la década del ’90 y lo único que trajo fue la desocupación más grande de la historia en Argentina, con el 25 % y niveles de precarización laboral que se mantiene hasta hoy, que llegan al 50 % de los trabajadores argentinos.

Lo que busca la reforma antiobrera del Gobierno es legalizar y extender aún más la flexibilización, además de abaratar el costo de los despidos a los empresarios.

Los traidores de siempre

Los mismos dirigentes que hace veinte años firmaban los acuerdos de flexibilización laboral, la pérdida de conquistas históricas de los trabajadores y dejaban pasar decenas de miles de despidos, hoy son los que buscan consensuar con el Gobierno que la nueva contrarreforma pase.

Más allá de pronunciarse en contra de algunos puntos de la propuesta macrista, en lo esencial estos dirigentes se aprestarán a que la contrarreforma pase. Ya anunciaron que “hoja de ruta” para “enfrentar” al Gobierno, será el diálogo con la oposición peronista en el Senado, el diálogo con el Gobierno y muy lejano en el futuro, quizás, si todo lo demás falla, una acción sindical aislada, que será completamente inofensiva para frenar esta ataque brutal a los trabajadores.