El oficialismo no consiguió los votos para dar media sanción al Presupuesto 2022 en Diputados y sufrió una dura derrota. A espaldas del pueblo y con represión de fondo para aprobar la megaminería en la provincia de Chubut, era parte del camino para negociar la entrega al FMI. Hipocresía de la oposición de derecha. Solo el Frente de Izquierda, al igual que en las calles, fue una voz de oposición al ajuste en el Congreso Nacional.
Viernes 17 de diciembre de 2021 19:32
En la mañana de este viernes, luego de una maratónica sesión en la Cámara de Diputados, el Frente de Todos sufrió una importante derrota política al fracasar en la aprobación del Presupuesto 2022. Pasadas las 10 horas, puso el proyecto a votación y fue derrotado por 132 a 121.
El resultado abre un escenario de crisis e incertidumbre para el propio oficialismo, con un trasfondo signado por las negociaciones que el Gobierno mantiene con el organismo internacional. Las mismas están destinadas a acordar un plan de duros ajustes para garantizar el pago de la deuda odiosa contraída por la gestión de Macri y Cambiemos, que el actual oficialismo denuncia pero avala.
Convocada formalmente al mediodía del jueves, la larga sesión se inició realmente poco después de las 18 horas de este jueves. En las horas intermedias se sucedieron intervenciones de homenajes, pedidos de apartamiento de reglamento y una tensa y permanente rosca, que encontró lugar en un cuarto intermedio de alrededor de dos horas.
Es que el Frente de Todos llegó al recinto sin tener asegurados los votos para empezar a sesionar (el quórum), pero -más problemático aún- sin tener garantizados los apoyos para la sanción de la norma. Esto fue lo que se evidenció a lo largo de la sesión y llevó a múltiples idas y vueltas y discutir la eventualidad de un nuevo cuarto intermedio, hasta el martes próximo, para llevar el proyecto a comisiones nuevamente. Esta votación se resolvió en contra del oficialismo poco antes de que se pusiera a votación el mismo Presupuesto.
La urgencia demostrada por el oficialismo tenía una razón de peso en la negociación con el Fondo. El apuro por discutir el proyecto en tres días en las comisiones y el acelere para sesionar y votar parecen explicarse, esencialmente, por el objetivo de mostrar voluntad de ajuste al organismo que hoy dirige Kristalina Georgieva. Sin ir más lejos, el proyecto que fue rechazado estipulaba pagos millonarios de deuda y ajustes para jubilados, educación, salud o para los proyectos contra la violencia hacia la mujer.
Ese mensaje no pudo ser, y precisamente allí, en esa negociación, podría radicar la consecuencia más notoria de la derrota oficialista.
El Frente de Izquierda Unidad: dura denuncia al ajuste
“Hoy se está realizando una pueblada en Chubut mientras se vota este presupuesto, que es el trazo grueso que está pidiendo el Fondo. El trazo fino es el que se está discutiendo en Washington y por eso es la celeridad de llegar a un acuerdo cuanto antes”.
Pasadas las 21:30 del jueves, la realidad entraba al recinto de la Cámara de Diputados gracias a Alejandro Vilca. El diputado jujeño del PTS-FITU hacía referencia a la rebelión que se vivía en varias ciudades de la provincia sureña respondiendo, precisamente, a un intento de avance de la megaminería.
Te puede interesar: Chubut: bronca contra la avanzada minera y nueva represión de Arcioni a las protestas
Te puede interesar: Chubut: bronca contra la avanzada minera y nueva represión de Arcioni a las protestas
Más temprano Nicolás del Caño y Romina del Plá habían señalado críticas en el mismo sentido. Fueron las voces que denunciaron abiertamente la relación entre el proyecto de presupuesto y el acuerdo con el FMI. Cuestionando el cinismo oficial y el discurso con el que el ministro Guzmán había defendido el proyecto, Del Caño planteó que "sería bueno" que el funcionario "vaya a los barrios del conurbano bonaerense y de otras provincias y vea la realidad de millones de jubilados, jubiladas, trabajadores. Para que vea si no hubo un ajuste como venimos denunciando".
Por su parte, Myriam Bregman, ya en la mañana de este viernes, denunció duramente el proyecto de ajuste y también dijo que "nosotros apoyamos a este pueblo de Chubut que se está rebelando, que se manifestó toda esta madrugada a pesar de la represión y que está dando un ejemplo como ya lo dio el pueblo de Mendoza también cuando peronistas y radicales se pusieron de acuerdo para modificar la 7722 y el pueblo se levantó y logró que eso se tirara abajo. Vamos a acompañar al pueblo de Chubut hasta que eso ocurra y le decimos más: esos pueblos que se levantan, esos pueblos que se levantan también frente al gatillo fácil policial, están dando una señal de lo que va a pasar en este país cuando se empiecen a sentir en serio las consecuencias de las políticas que exige el Fondo Monetario".
Dos monólogos
Durante larguísimas horas, los dos espacios mayoritarios ensayaron una larga repetición de los argumentos ya dichos: dos largos monólogos que solo sirvieron para ratificar posiciones.
Los diputados y diputadas del Frente de Todos repitieron la defensa del proyecto presentado. Tal como lo había hecho el ministro Guzmán el lunes pasado en las comisiones, el presupuesto fue presentado como “el único posible” dentro de las circunstancias. Esto implicó defender no solo las estimaciones del mismo sino también los ajustes que implica.
Juntos por el Cambio, a su turno, se concentró en la crítica a las estimaciones y números del proyecto. Pero, además, atacó duramente al oficialismo por negarse a intentar acercar posiciones y modificar aspectos del presupuesto presentado. Con su habitual hipocresía, buscaron aprovechar la comodidad de ser opositores, cuando son fanáticos del ajuste, al igual que los liberales Milei y Espert, que se opusieron pidiendo aún más ajuste fiscal.
Sin embargo, la coincidencia en los discursos no pudo ocultar las fuertes divisiones que cruzan al espacio opositor. Las tensiones al interior del interbloque de Juntos por el Cambio se hicieron evidentes a lo largo de toda la sesión. Las diferencias en el bloque del Frente de Todos no se pusieron al descubierto tan abiertamente. Sin embargo, el último discurso de Máximo Kirchner -que la oposición usó como argumento para rechazar el pase a comisiones del Presupuesto- despertó malestar entre sectores de la bancada del Frente de Todos. Esencialmente por sus consecuencias.
Crisis y negociación con el FMI
Con la derrota oficial de este viernes por la mañana, quedó abierto un nuevo capítulo de la eterna crisis argentina. Las fuertes tensiones que se evidenciaron en la Cámara de Diputados hablan de la crisis que recorre a las dos coaliciones más importantes. Diferencias y tensiones que no ponen en cuestión su acuerdo estratégico general en negociar el ajuste con el FMI.
La izquierda, como siempre, apostará a enfrentar en las calles junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud. Este jueves y viernes fue la vocera del reclamo contra la minería contaminante que viene llevando adelante el pueblo de Chubut. Así lo reafirmaron en conferencia de prensa, luego de finalizada la sesión.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda criticó al Gobierno y la oposición, reiterando su rechazo al ajuste
Te puede interesar: El Frente de Izquierda criticó al Gobierno y la oposición, reiterando su rechazo al ajuste