La sesión del Senado será a partir de las 14hs. Se debatirá el proyecto de ley presentado por el oficialismo, luego de haberlo unificado con bloques provinciales para obtener su media sanción, aunque todavía no tiene los votos necesarios en la Cámara de Diputados.
Jueves 7 de abril de 2022 09:27
En una sesión especial, este jueves el Senado debatirá en el recinto las iniciativas de reforma del Consejo de la Magistratura, organismo encargado de la designación de jueces federales y su remoción.
El dictamen por mayoría presenta la iniciativa del oficialismo, que logró unificar su proyecto con Alberto Weretilneck, senador por Río Negro, y bloques provinciales, aceptando modificaciones como la división por regiones para la elección de sus miembros, lo que el senador defendió como "más federal".
Ver también: Se cayó la sesión del Senado que iba a tratar cambios en el Consejo de la Magistratura
Ver también: Se cayó la sesión del Senado que iba a tratar cambios en el Consejo de la Magistratura
De esta forma el oficialismo habría obtenido los votos para que su proyecto obtenga media sanción, contra el de Juntos por el Cambio que es el dictamen por minoría. El primero propone llevar de 13 a 17 los miembros del Consejo, mientras que el de Juntos por el Cambio volver a la composición de 20 miembros encabezados por el Presidente de la Corte Suprema. Una de las diferencias centrales radica en aceptar o no la injerencia directa de la Corte sobre la designación y remoción de los jueces, aunque ambos proyectos de reforma mantienen lo fundamental del Consejo: que la elección de jueces quede resuelta por negociación entre el Congreso y la propia casta judicial, por fuera de cualquier elección democrática.
Ver también: Consejo de la Magistratura: el Senado debate su reforma en comisiones
Ver también: Consejo de la Magistratura: el Senado debate su reforma en comisiones
El fallo de la Corte Suprema el pasado diciembre estableciendo la inconstitucionalidad de la reforma del 2006 cuestionó su conformación actual, y determinó un plazo para que el Congreso dicte una nueva ley que se cumpliría el próximo 15 de abril. De obtener media sanción la reforma hoy, deberá ser girado rápidamente a la Cámara de Diputados para llegar a cumplir el plazo.
Sin embargo, el oficialismo aún no cuenta con los votos necesarios en la Cámara Baja, por lo que ya se viene debatiendo un reglamento de funcionamiento para que el Consejo pueda seguir funcionando cumpliendo con el fallo de la Corte, aunque no se apruebe una nueva ley, pasado el 15 de abril.