×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN Y PERSECUCIÓN. El Gobierno de Martiniano Molina despide y discrimina en Quilmes

Martiniano Molina en 6 meses de gobierno avanzó en la política de despidos, precarización laboral y persecución sindical dentro de la municipalidad. Despidieron a 600 trabajadores contratados.

Lunes 4 de julio de 2016 17:47

El jueves 30 de junio desde el municipio comenzaron a notificar por vía telefónica cuáles eran los contratos que no se renovaban para este segundo semestre. Muchos trabajadores y trabajadoras estuvieron toda una mañana esperando la llamada para ver si mantenían sus puestos. Quienes trabajan mensualizados en el municipio son “de segunda” ya que la figura de contratos “por locación de servicios” encubre una relación laboral fraudulenta donde los funcionarios de turno tienen las manos libres para despedir sin costo alguno.

El PRO pretende sembrar el miedo entre los trabajadores avanzando sobre su propia organización sindical, ya que entre los despedidos se encuentran delegados de ATE. Hasta el momento el Sindicato de Trabajadores Municipales dirigido por el “Ronco” Méndez no ha llamado a realizar ninguna medida para enfrentar el ataque.

La política implementada por el intendente Martiniano Molina desde principios de este año, aplicando un brutal ajuste que ya dejó en la calle a cientos de trabajadores municipales, se expresó claramente en sus declaraciones al diario Página 12: “El municipio se podría gestionar con cuatro mil empleados y tiene ocho mil. Yo no digo que voy a despedir gente. Digo que la gente que no trabaje no va a estar. No queremos ñoquis”.

El trabajo sucio lo viene digitando el secretario de Hacienda Rolando Peppi. Sus palabras son ilustrativas para entender el plan del gobierno del PRO: “la cantidad de empleados que tiene el Municipio son unos 8 mil. Desconozco a cuántos no se les renovarán los contratos y se inicia una tarea de relevamiento de personal para saber dónde trabaja cada uno, qué función cumple y cuáles son sus conocimientos. Esta actividad se terminará a fin de año”.

La estrategia de Molina y su gabinete es reducir gastos, entiéndase: reducir personal. Al municipio de Quilmes se le destinan $ 460 millones anuales, de los cuales $ 42 millones son para salarios. ¿Adónde va todo el resto? Siguen el ejemplo de la gobernadora Vidal que recorta en salud, educación y trabajo. Un gobierno de ricos para los ricos.

El gobierno de Cambiemos habla de “ñoquis” para instalar la idea de que los trabajadores estatales no trabajan, mientras son ellos quienes mantienen cuentas millonarias en el exterior como lo demuestran el escándalo de los Panama Papers y los casos de corrupción que involucran a ex funcionarios kirchneristas como López.

Resulta clara la diferencia entre los corruptos que se enriquecen a partir de la función pública y los simples trabajadores que no llegan con un salario de apenas $ 5800 y deben salir a buscar otra fuente de ingresos para poder llegar a fin de mes y darle de comer a su familia.

Así lo confirma la delegada despedida de ATE e integrante de la agrupación Marrón Clasista Adriana Bilbao “El jueves 30, como muchos compañeros, recibí el aviso de la finalización de mi contrato. El Municipio de Quilmes es el distrito que tiene la mayor cantidad de despidos en la Provincia de Buenos Aires. El ataque que venimos sufriendo los trabajadores municipales desde el mes de enero ha impactado no sólo en el sector público, sino que también envalentonó a las patronales privadas de la región para despedir a cientos en fábricas como Eitar y en la ex Finexcor. La única manera de pararle la mano al intendente Molina, que cuenta con el aval de la gobernadora Vidal, es con un plan de lucha de todos los trabajadores estatales de Quilmes, discutido y votado en plenarios abiertos a los compañeros despedidos y asambleas en todas las dependencias hasta que todos los compañeros sean reincorporados”.