×
×
Red Internacional
lid bot

GRAVE SINCERAMIENTO. El Gobierno de Mendoza afirma que la Policía está “deshumanizada”

La nueva directora de Derechos Humanos del gobierno reconoció el problema en las fuerzas de seguridad en el acto de su asunción.

Enrique Jasid @EnriqueJasid

Sábado 11 de junio de 2016

“Es nuestro compromiso humanizar a la Policía”, fueron las palabras centrales de Luz Amanda Faingold, quien está desde el pasado 8 de Junio al frente de la Dirección Provincial de Derechos Humanos del gobierno del radical Alfredo Cornejo.

El objetivo propuesto es a la vez una confesión alarmante sobre el estado de situación de las fuerzas de seguridad deshumanizadas, siendo más grave aún cuando se pretende cambiar esto con simples cursos como si fuese un problema de educación.

Este sinceramiento se da en el marco de todas medidas que ha tomado el gobierno provincial que apuntan a darle mas poder e impunidad a los uniformados.

Durante los últimos años, la Policía de Mendoza cuyos jefes fueron formados por el represor Santuccione, llevó a nuestra provincia al puesto número 3 en el ranking de gatillo fácil nacional.

Las razias y persecuciones en los barrios pobres son una cotidianeidad, así como también las torturas y apremios ilegales en comisarías y penitenciarías. Recordemos que Mendoza tiene una condena de la Corte Interamericana por esta situación.

Esta herencia es profundizada por Cambia Mendoza fortaleciendo el poder de fuego de las fuerzas de seguridad que ahora reconocen como deshumanizadas.

La Ley de Emergencia en Seguridad que fue votada por la UCR, FPV, PRO, FR y PD a pedido de Cornejo habilitó a la designación de recursos y compras sin licitación para equipar con mejores patrulleros y armas a los efectivos.

El propio gobernador bañó a toda la “fuerza” con una mensaje de impunidad al felicitar al policía que asesinó a un joven en una supuesta persecución, minutos después de haber ocurrido el hecho, sin siquiera saber la opinión del fiscal sobre su desempeño.

La legislatura también votó designar recursos para la figura del “defensor del policía”, es decir defender a esta institución del Estado de las demandas de la población, cuando lo lógico sería defender a los ciudadanos de la violencia institucional.

El Poder Ejecutivo ordenó también reforzar la presencia policial y vallar los edificios de gobierno frente a las manifestaciones, habilitando la represión que sufrieron los trabajadores de ATE y legisladores del FIT por el solo hecho de hacer una olla popular que terminó con heridos e internados.

A los institutos legales reaccionarios como la figura de detención por averiguación de antecedentes que permite la aprehensión hasta 24 horas en una comisaría sin causa, se le suma la constante ampliación del concepto de flagrancia y endurecimiento de las prisiones preventivas.

Frente a la policía “deshumanizada” que recurrentemente evidencia su complicidad en casos del delito organizado o “festeja” Navidad disparando tiros al aire como sucedió el 25 de Diciembre en Guaymallén, Cornejo apunta a reforzar su poder de fuego por un lado, y a lavarle la imagen designando a la nueva directora de derechos humanos Faingold que estuvo detenida en el D2 durante la dictadura.

Un camino peligroso más aun teniendo en cuenta que en el historial del actual gobernador se encuentra haber sido Ministro de Seguridad cuando reprimieron a los ajeros de Campo Grande ocasionando la muerte de Carlos Erazo.

El correr del tiempo volverá a demostrar que mas allá de la “humanización” o “deshumanización” de las fuerzas de seguridad, están creadas y diseñadas para ejercer la represión a la protesta social y la juventud, más aún en tiempos donde las calles serán un escenario constante de los trabajadores que salen a luchar contra el ajuste en curso.