×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Docente. El Gobierno de Urtubey presentó nueva propuesta tras nueve días de paro masivo y movilización

Fue en horas de la madrugada, luego de una multitudinaria marcha por la mañana. La reunión entre el gobierno y delegados de la plaza se realizó en dos tramos y, durante horas, docentes se "acuartelaron" en la sede del Ministerio de Educación.

Viernes 26 de julio de 2019 02:03

Tras 9 días de paro y luego de la brutal represión a las maestras en el Grand Bourg que fue ampliamente repudiada, en el día de ayer el conflicto educativo escaló. Una movilización de miles de docentes de escuelas públicas y privadas que se manifestaron contra la política del Gobierno del precandidato a vicepresidente de Lavagna, Urtubey, recibió muestras de solidaridad de la población y el acompañamiento de trabajadores estatales en paro.

Alrededor de las 0:40 hs del viernes regresaron a la sede del Ministerio de la calle San Luis los ministros Berruezo y Estrada, de Educación y Economía respectivamente, junto al Jefe de Gabinete Saravia con una nueva contrapropuesta que consiste en un 7,5% de aumento en junio, conformado por un 4,9 % que indexaría el aumento salarial a la inflación según el Indec más un 2,6 % adicional que surge del adelantamiento de cuotas; 75% aumento de gastos de movilidad a partir de julio; el pago con recursos de la provincia del fondo compensador docente, a cobrarse el retroactivo con el sueldo de julio a valor marzo. Además, este lunes asumirían las nuevas autoridades de la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina, electas en mayo.

Pese a estos avances, que son parte del pliego de demandas votado en la asamblea del Complejo Nicolás Vitale hace una semana y que mejoran la propuesta del día martes, los representantes del Gobierno horas antes se habían levantado de la mesa en actitud desafiante y amenazando una vez más a la docencia provincial con posibles sanciones. Luego, a la 1 y 15 hs afirmaron que se trataría el tema del no descuento a los días de paro y apercibimientos administrativos, una vez que la docencia acepte la oferta oficial. También, sostuvieron que no habrá bono extra de ningún monto ni se abordará el tema de las titularizaciones, tres reclamos centrales de docentes de Salta que hace 9 días realizan medidas de fuerza durísimas porque no se resignan a vivir como Urtubey pretende.

Este viernes a las 9hs desde la Plaza 9 de Julio se realizará una nueva concentración de docentes mientras el Gobierno alentó una movilización de familias en contra de la huelga.

Fuerzas hay. Los cortes en Aunor se mantienen y el paro aumentó el jueves tras sumarse ADP y pese al silencio de la CTERA que no se pronunció siquiera ante la represión, que sin embargo fue repudiada en todos los puntos del país, desde los SUTEBA Matanza y Bahía Blanca, SUTE Mendoza, ADoSaC Caleta Olivia, Ademys de CABA, ADIUNSa, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Salta, la Agremiación de Empleados Judiciales y del Ministerio Público de la Provincia de Salta. También, los precandidatos a presidente y vice del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño y Romina del Plá, repudiaron la avanzada de Urtubey en medios nacionales y en redes sociales.

Asamblea provincial para decidir

Esta tarde se realizaría una asamblea provincial para determinar si se acepta o no la propuesta oficial, según expresaron algunos delegados durante la mesa de negociación.

Desde la Corriente Nacional 9 de abril, referenciada en el FIT Unidad, nos parece que la asamblea provincial debe ser el sábado, y realizarse asambleas departamentales hoy con delegados y delegadas de escuela, con mandato de base y una forma de funcionamiento democrático, para que todas y todos los docentes podamos opinar y decidir sobre la nueva propuesta del Gobierno. Pero también, para debatir y votar un plan de lucha para conquistar todas nuestras demandas y que nos permita enfrentar el ataque en curso de la mano del acuerdo con el FMI y que tanto los Macri- Pichetto como la dupla Fernández-Fernández quieren descargar sobre nuestras espaldas.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.