El Senador Andrés Allamand de Renovación Nacional ha preparado 30 seminarios a lo largo del país llamados “El relato político del gobierno de Sebastián Piñera” luego de que la desaprobación al ejecutivo subiera 10 puntos.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Domingo 8 de julio de 2018
Si bien la aprobación del Gobierno de derecha de Chile Vamos se mantiene en un 50%, es necesario destacar que la desaprobación aumentó considerablemente en 10 puntos, siendo un alza significativa.
Ante esto, el Gobierno responde con seminarios en las principales capitales del país, donde distintos expositores se reúnen, desde la UDI, RN, Evópoli y el PRI, hasta independientes y donde incluso, hay invitados de la ex Concertación.
Al respecto, Allamand declaró “Los seminarios que estamos realizando a lo largo del país tienen un único pero importante objetivo: contribuir a la construcción conjunta del relato político del actual gobierno desde Chile Vamos”
Buscan así, instalar un relato político del programa de gobierno junto a sus desafíos y buscar aprobación de diversos sectores.
Para la oposición, como el Senador Jaime Quintana (PPD) acusa que el gobierno “se está quedando sin relatos”. Pero, para el diputado RN Mario Desbordes “el tema es que probablemente la agenda se ha desviado hacia errores no forzados nuestros o a polémicas, y lo que tenemos que hacer es concentrar todo nuestro esfuerzo en comunicar mejor las cosas positivas que estamos haciendo, porque son muchas”
Pero, no es que haya una falta de “relato político” del gobierno de derecha. Al contrario, es un relato muy claro: pro-empresarial, anti estudiantes y anti mujeres.
Lo anterior se ha expresado en los distintos proyectos que ha planteado el Gobierno, como el proyecto que busca arrebatar la gratuidad a los estudiantes que realicen “destrozos” a las casas de estudio, el aumentar la cotización a los hombres en las ISAPRES lograr “igualdad” con las mujeres. La llegada de la abogada Ángela Vivanco a la Corte Suprema o ahora último, el DICOM estudiantil.
Ante esto, es necesario forjar una gran fuerza en las calles de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud para hacerle frente a los ataques que el gobierno de Piñera está buscando imponer y que haga temblar al Gobierno.
Por esto, el 25 de junio es necesario hacer temblar la tierra por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, enfrentando al Gobierno de Piñera que busca arrebatar el derecho mínimo al aborto 3 causales imponiendo la objeción de consciencia, como parte de su relato político de ataques a los derechos de las mujeres.