×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia. El Gobierno griego pide ampliación del crédito a la Eurozona

Grecia enviará el jueves una solicitud a la zona euro para extender un "acuerdo de préstamo" por hasta seis meses, pero Alemania dice que no hay oferta de un pacto de ese tipo y que Atenas debe respetar las condiciones del rescate financiero existente.

Jueves 19 de febrero de 2015

La solicitud para extender el “acuerdo de préstamo” que Grecia enviará a la zona euro es resistido por Alemania que dice que no existe una oferta de ese tipo y que Atenas debe respetar las condiciones del rescate financiero existente.

La iniciativa griega, confirmada por un portavoz oficial, es un intento del nuevo Gobierno de izquierda del primer ministro Alexis Tsipras de mantener una línea financiera vital por un período interino, a la vez que esquiva unas duras condiciones de austeridad en el programa de la UE y el FMI.

Una fuente de la UE dijo que dependerá de cómo se formule la petición que los ministros de finanzas del bloque monetario de 19 naciones, que rechazaron tales ideas en una reunión el lunes, la acepten como base para reanudar las conversaciones.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, desestimó la petición griega, diciendo al canal de televisión ZDF el martes por la tarde: "No se trata de extender un programa de crédito, sino de si este programa de rescate puede ser o no completado".

Sin embargo, el ministro alemán de Economía Sigmar Gabriel, líder de los socialdemócratas, el socio menor en la coalición de gobierno dirigida por los conservadores de Angela Merkel, elogió lo que llamó una señal de parte del gobierno griego, de que está listo para negociar.

Mientras que el actual acuerdo de rescate con la zona euro expirará el 28 de febrero, Tsipras dijo que las negociaciones se encontraban en una etapa clave y que sus demandas por el fin de la austeridad estaban ganando respaldo.

"Se dieron protestas en Europa apoyando los pasos tomados por Grecia y hemos logrado por primera vez a través de contactos con líderes extranjeros crear una posición positiva sobre nuestros pedidos", dijo durante una reunión televisada con el presidente Karolos Papoulias.

Funcionarios de la UE dijeron que se llevaban a cabo intensas consultas entre Atenas, el Eurogrupo y la Comisión Europea, además de Francia e Italia también involucradas en la búsqueda de un acuerdo.

Alemania y otros países de la zona euro se mantenían firmes en su posición de que no pueden anularse las reformas ya implementadas bajo el rescate y que Grecia tendrá que pagar todo lo que se le prestó, dijeron.

Las acciones europeas subían a máximos de años el miércoles en medio del creciente optimismo de que se alcance un acuerdo por la deuda griega para fines de la semana.
El rendimiento de los bonos griegos bajó con fuerza, al igual que el rendimiento de los papeles españoles, portugueses e italianos ante una disminución del temor por un contagio a otros países vecinos de la zona euro.

El portavoz del Gobierno Gabriel Sakellaridis dijo inicialmente que Atenas enviaría una solicitud formal el miércoles, pero un funcionario afirmó más tarde que el pedido sería el jueves por la mañana.

"No retrocederemos en ciertos puntos que consideramos líneas rojas. El memorándum (del rescate) murió el 25 de enero", dijo Sakellaridis al canal de televisión griego Antenna TV.

Ese fue el día en el que los votantes griegos eligieron al partido de Tsipras, Syriza, que había prometido acabar con el rescate de 240.000 millones de euros, revertir las medidas de austeridad y terminar con la cooperación con la denominada "troika" de inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Reuters