La desocupación saltó al 12,9%, las mujeres y los jóvenes son los más afectados. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Miércoles 24 de junio de 2020 17:04
La Izquierda Diario
Es la segunda más alta del país, detrás de Tucumán, y también la más elevada en 14 años. Los números son una foto del comienzo de la cuarentena, seguramente la desocupación actual es más elevada. Antes del comienzo del aislamiento obligatorio ya había más de dos millones de desocupados en todo el país. A nivel nacional, la desocupación afectó al 10,1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). La cifra del aglomerado del Gran Rosario subió un 1,2% respecto del año pasado y entre desocupados (82 mil personas) y subocupados (otras 82 mil), el reporte revela que hay 164 mil habitantes de la población activa con problemas de empleo.
Te puede interesar: Crisis: en abril se registró la mayor caída del empleo desde el 2002
Te puede interesar: Crisis: en abril se registró la mayor caída del empleo desde el 2002
El aglomerado rosarino es el segundo con mayor tasa de desempleo en el país, luego de Tucumán - Tafí Viejo (13,1 %). El Gran Buenos Aires y el conglomerado Ushuaia - Río Grande se ubicaron en tercer lugar, con 12,4 %. El cuarto lugar es para el área de San Nicolás y Villa Constitución (11,5 %), mientras que el Gran Santa Fe tiene 6,2%.
El Indec destaca que “la reducción en la tasa de empleo se verificó con mayor incidencia en mujeres jóvenes (14 a 29 años) y en varones de entre 30 y 64 años. También entre quienes registran niveles educativos altos y entre los que se ocupan en el sector privado. Pero los datos sobre mercado de trabajo están lejos de expresar lo que ocurre actualmente con el desempleo porque sólo grafica los primeros diez días de aislamiento obligatorio dictado por el presidente.
Como venimos registrando desde el Observatorio de Despidos Durante la Pandemia de La Izquierda Diario, con el gobierno de Fernández no todo ganan. El total de afectados desde el inicio de la cuarentena hasta el día 13 de junio es de 4.827.699 trabajadores por despidos, suspensiones y ataques al salario en todo el país.
Los despidos persisten en todos los sectores y ámbitos de la economía. El DNU 329/2020 que prohíbe despidos promulgado el 1 de abril y hace poco prorrogado por 60 días por Alberto Fernández, hasta el presente pareciera no haber sido un obstáculo para las empresas y, en algunos casos las dependencias municipales, para hacer efectivo el fin de la relación laboral.
Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3.000 trabajadores
Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3.000 trabajadores
Mientras el Gobierno viene tomando medidas para rescatar empresas como Vicentin, mientras los empresarios despiden, suspenden y rebajan salarios, se plantea la necesidad de ponerse como norte la necesidad organizarse para lo que se viene y poner en pie un espacio de discusión y organización como los plenarios abiertos que organiza el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS en el que ya se organizan cerca de 3.000 trabajadores en todo el país y que este sábado se dará en Santa Fe de forma virtual para sortear la cuarentena.