La Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón, en el marco de la jornada de lucha contra la violencia hacia las mujeres, instaló una muestra fotográfica y periodística con registros de lo que ha sido un año de lucha para las mujeres.
Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón
Martes 29 de noviembre de 2016 11:25
El ingreso al hall Central del Hospital Castro Rendón se vistió de violeta. La muestra de la Secretaría de las Mujeres rescató los hechos más importantes para el movimiento de mujeres en nuestro país y en la provincia de Neuquén, en un contexto de un fenómeno en el que las mujeres hemos ganado las calles, avanzado en la organización y la lucha por el conjunto de nuestros derechos.
La lucha de las mujeres por nuestras demandas forma parte de procesos históricos en los que a través de los años hemos sido protagonistas en la pelea por nuestros derechos, por nuestras libertades y por romper con los mandatos que nos impone esta sociedad, a la cual pretendemos transformar. En este proceso histórico, el 2016 ha sido en el mundo entero y en Argentina, un año en el que la lucha del movimiento de mujeres ha irrumpido en la escena política nacional, demostrando ser la expresión más sentida del descontento con los Gobiernos Nacional y provinciales, como así también contra las instituciones del régimen como la Iglesia.
En el contexto actual en el que las conducciones de las Centrales Sindicales y los Sindicatos, le aseguran la paz social al Gobierno de Macri y de Gutierrez en nuestra provincia, la explosión de miles de mujeres en las calles ha instalado la predisposición a luchar de las mas explotadas y oprimidas en el marco de un ajuste descarnado que ataca principalmente a las mujeres trabajadoras.
En los registros destacados por la muestra “Un año de lucha de las Mujeres por nuestros derechos” se observan hechos destacados en donde la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón junto a la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas han intervenido en el marco de ese fenómeno.
Contra el ajuste y los despidos, por nuestros derechos en los lugares de trabajo, por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, registros del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, las expresiones contra los estereotipos, fotografías que retratan las jornadas recreativas en el marco del Torneo de Futbol Femenino Hermes Souza realizado el pasado 8 de marzo en el Club Amistad Obrera, entre otros, son algunos de los ejes que son factibles de visualizar en la recorrida por el Hall.
Además, se destaca la organización contra la violencia hacia las mujeres en donde se referencia la participación en las acciones masivas del pasado 3 de Junio en donde miles dijeron NiUnaMenos, y cuando por iniciativa de la banca de Raul Godoy del PTS en el Frente de Izquierda, trabajadoras de salud y desarrollo social presentaron en la Legislatura neuquina el proyecto de ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, que ha puesto de manifiesto la falta de presupuesto para la implementación de medidas transitorias y especificas para paliar las situaciones de violencia que sufrimos las mujeres.
Apartado especial merece el Paro de Mujeres del pasado 19 de octubre, en donde por iniciativa de la Secretaría de las Mujeres, la asamblea del Hospital Castro Rendon votó por unanimidad un paro de 24 hs para que paremos todos, en una muestra de unidad dentro de los trabajadores contra la violencia machista, habiendo realizado un corte de calle para visibilizar el reclamo por NiUnaMenos.
Otro de los ejes que cobra relevancia es Mujeres en defensa de las Gestiones obreras, en donde se puede observar las iniciativas desplegadas desde las mujeres para sumarse a la campaña por la renovación tecnológica de Zanon, entre las cuales se destaca la pintada de un mural en los alrededores del Hospital, la contribución al fondo de lucha durante el ENM, entre otras.
Finalmente se hace un llamado a seguir impulsando secretarías y comisiones de mujeres en cada lugar de trabajo y estudio, fortaleciendo el espacio de la Secretaría de las Mujeres y Pan y Rosas, para seguir organizando cientos y miles de mujeres que se propongan ser protagonistas en un fenómeno que pone en cuestionamiento el funcionamiento de la sociedad.