×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. El intendente de San Miguel de Tucumán lanzó su candidatura a gobernador

En el lujoso Hotel Sheraton y con la presencia de dirigentes del arco peronista y empresarios, el intendente Domingo Amaya realizó su acto de lanzamiento como candidato a la gobernación de Tucumán. No negó la posibilidad de un acuerdo con el radical Cano.

Juan Rovere @juanroverepts

Miércoles 15 de abril de 2015

El anuncio de la dupla Domingo Amaya-Germán Alfaro como candidatos a la gobernación e intendencia, respectivamente, se realizó finalmente anoche el Hotel Sheraton de la capital tucumana.

Al acto fueron invitados dirigentes peronistas alineados con el amayismo y empresarios, mientras que en las afueras del hotel esperó un pequeño grupo de seguidores. Amaya leyó su discurso con críticas al gobernador José Alperovich y sin nombrar a la oposición.

Tampoco se refirió a su filiación con lineamientos a nivel país, ni del “proyecto nacional” ni del “cambio”. Quizás por este motivo, fue notoria la ausencia de la juventud K, salvo Juan Manuel Frangoulis (militante de la agrupación kirchnerista La Funda), quien hace unas semanas había empapelado Tucumán con afiches junto a Amaya. El cántico de la juventud peronista que en los 70 decía “qué lindo, qué lindo que va a ser, el hospital del niños en el Sheraton Hotel” no incomodó a Frangoulis. ¿Lo seguirá el resto de la juventud kirchnerista?

Luego, en rueda de prensa, dejó abierta la posibilidad de un acuerdo con el radical José Cano, incluso en un eventual puesto de vicegobernador. De esta manera, fue un lanzamiento a “medias” y aseguró que “siguen hablando con todos”.

Guiños al massismo, la clase media y el empresariado

Su discurso fue dirigido centralmente a las clases medias y el empresariado. Habló de seguridad, tomando el programa clásico de la derecha tucumana, aplicando un “mapa del delito”, que no significa otra cosa que criminalizar a los barrios obreros de la provincia.

Asimismo, hizo referencia a los empresarios que deben trasladarse a provincias vecinas, en clara alusión a los empresarios Lucci, dueños de la empresa Citrusvil, la constructora Viluco y de la industria de bioetanol radicada en Santiago del Estero. ¿Será alguno de los hermanos Lucci su famoso posible empresario compañero de fórmula?

Por otro lado, ante la consulta sobre la posibilidad de un acuerdo con el massimo, Amaya no reparó elogios para los mellizos Orellana, a quienes consideró “militantes de la política”. Incluso planteó también la posibilidad de una formula común.