×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE AMARILLO. El MOS y Amsafe rechazan el decreto que elimina la paritaria docente

El Movimiento Obrero Santafesino y Amsafe criticaron la medida del presidente Macri, mientras que Lifschitz asegura que las paritarias deben ser libres. La respuesta de sectores clasistas.

Miércoles 24 de enero de 2018

Foto: Conclusión

En un comunicado emitido ayer, los gremios y federaciones nucleados en el Movimiento Obrero Santafesino rechazaron el decreto 52/2018 que “pretende cerrar la discusión salarial de la docencia nacional, a la vez que desconoce la legítima representación de las Ctera en el ámbito de la convención colectiva”. 

Previamente, Ctera difundió un escrito donde señalan que el decreto pone fin a la paritaria nacional salarial docente; elimina definitivamente el programa "Nuestra Escuela"; deja de existir el incentivo docente pues su cláusula deja de discutirse nacionalmente (el monto está sujeto al valor del combustible y el patentamiento vehicular, por lo que el monto a cobrar sería de 5000 pesos por cargo); entre otros ajustes y recortes a las condiciones de trabajo y la calidad educativa. 

También salió al cruce de la medida la conducción de Amsafe Rosario. El Secretario General del gremio, Gustavo Terés, calificó la decisión como “una estrategia del gobierno que pretende controlar la inflación a través de ponerle techo a las paritarias y la baja salarial”. En la misma línea agregó que Macri "dijo que iba a permitir las paritarias libres y ahora modificó radicalmente el rumbo. Pretende ponerle un techo a las paritarias, pretende disciplinar las organizaciones sindicales. Este no es un ataque contra las organización sindicales, este es un ataque contra los trabajadores de la educación".

Posando de opositor

En declaraciones a medios locales, el gobernador Lifschitz intentó desmarcarse de la política llevada adelante por Cambiemos al señalar que "el gobierno nacional ha querido poner pisos o techos a la inflación y la verdad es que la realidad económica les demostró que estaban equivocados con los valores que manejaban; y lo mismo ocurre con las paritarias. Me parece que no tiene sentido establecer cifras y límites porque esto es una discusión libre que se da cuando se juntan las partes, como ocurrió en años anteriores". 

Sin embargo, los años anteriores demostraron que a pesar de estas pretendidas intenciones los docentes santafesinos siempre negociaron con techos. Más aún, es posible asegurar que no faltan muchos días para que en nuevas declaraciones el gobierno provincial asegure que los pedidos de aumento de los trabajadores docentes y estatales están fuera de las posibilidades del presupuesto, como sucedió en todos los años previos, en paritarias que estuvieron siempre por debajo de la inflación.

Febrero caliente

Las enormes movilizaciones contra la reforma previsional y el sinfín de luchas en curso contra despidos, suspensiones y cierres de fábrica, preanuncian un febrero intenso. El descontento con el gobierno es creciente como lo demuestran las recientes encuestas sobre la imagen del ejecutivo. En Santa Fe, el gobierno provincial tampoco cuenta con reservas de capital político para derrotar el reclamo docente y estatal en defensa de sus derechos. 

En este cuadro de situación es clave el rol de la dirigencia sindical. Frente a un gobierno debilitado, un gobierno provincial con pocos aliados y muchas disidencias internas, el impulso de la organización mediante asambleas, la coordinación de todos los trabajadores, en especial de los conflictos en curso, y el impulso de acciones y un plan de lucha, permitiría redoblar la decisión de enfrentar el ajuste que ya vimos el 14 y 18 de diciembre pasado. 

En este sentido el comunicado del MOS concluye que “la unidad en la acción es el único camino para frenar las políticas de ajuste que, este gobierno de ricos, intenta imponer a los sectores populares”. Sin embargo, este agrupamiento integrado por CTA provincial, las CGT regionales Santa Fe, San Lorenzo, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista, Movimiento Sindical Rosarino, la UOM Villa Constitución, Festram, Amsafé provincial y ATE consejo directivo provincial, no convocó en todos estos meses a ninguna medida concreta, a pesar de contar con decenas de miles de afiliados. 

Tampoco la Ctera en su comunicado propone ninguna medida y solo se limita a reseñar en un estilo periodístico las consecuencias del decreto. Cuestión que es fundamental revertir para no quedar en declaraciones y enfrentar en serio las políticas de Macri y los gobernadores. La vuelta a las escuelas de la mayoría de la docencia en los próximos días es una excelente oportunidad para comenzar con asambleas por escuelas que vayan construyendo ese plan de lucha desde las bases.

Como plantea el comunicado de prensa de la Agrupación Docente La Marrón en la 9 de Abril, referenciada en el PTS/FIT: "Venimos insistiendo en la necesidad urgente de que el MOS convoque a un plenario provincial de delegados y trabajadores para impulsar un plan de lucha provincial contra los despidos, por un salario acorde a la canasta familiar y para ponerle freno a la desidia patronal que asesina trabajadores como vimos en Cofco".