×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. El Movimiento de Agrupaciones Clasistas ante la reforma antiobrera

El MAC, que impulsa el PTS-Frente de Izquierda junto a trabajadores clasistas independientes en 60 gremios, publicó un folleto con una declaración, un análisis de la "ley" y un llamado a la lucha.

Miércoles 8 de noviembre de 2017

Macri anunció antes de las elecciones que no habría una “reforma laboral” por ley y al estilo de Brasil, sino que se vería gremio por gremio. Pero con el resultado electoral favorable lanzó un proyecto que es un manual de ataque a las conquistas obreras. Conquistas que nos costaron años y décadas de luchas, con sus secuelas de persecuciones, cárcel y hasta de mártires obreros. Aunque en los 90 las patronales habían avanzado sobre algunas de ellas, y esa precarización continuó durante todo el kirchnerismo, ahora nos quieren dar un golpe mucho mayor. Macri y los empresarios quieren una contrarreforma contra esos derechos y conquistas.

En el proyecto, que Triaca le llama “borrador” para que suene menos brutal, se nos quiere hacer retroceder al siglo XIX. No exageramos.

Chau jornada de 8 horas. Con la modalidad llamada “banco de horas” la patronal podrá decir cuantas horas vas a trabajar cada día. Hoy 10, mañana 6. Así se ahorran de pagarte “extras” y además te manejan la vida.

La indemnización por despido se reduce al básico. Proponen más acuerdos por empresa e incluso individuales, y que sea más fácil renunciar a derechos sin ni siquiera poder apelar ante la justicia. Con las pasantías y la tercerización libre quieren más precarización. Hasta quieren cambiar el espíritu de las leyes laborales, que reconocen que hay una desigualdad entre el empresario y sus trabajadores.

En el Estado ya están haciendo un adelanto, con despidos, precarización, presentismo y productividad. Si pasa esta ley, avanzarán aún más sobre el empleo público.

Para los empresarios, en cambio, todos beneficios. Podrán “blanquear” a los que estuvimos años en negro, sin multas ni sanciones. Y les bajarán aportes patronales por miles de millones de pesos, desfinanciando a las jubilaciones y a nuestra seguridad social.

Vienen por nuestros derechos, como analizamos en este folleto realizado con la colaboración de abogados laboralistas del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos).

Con el verso de “modernizar las relaciones laborales” y “mejorar la competividad” las patronales quieren aumentar la explotación de la clase obrera, dividirnos entre trabajadores de primera y segunda, disponer de nuestras vidas según sus negocios.

Los empresarios aplauden a rabiar este proyecto, que viene acompañado de una "reforma impositiva" y otra "jubilatoria" que recortará los ingresos de los jubilados en $ 100.000 millones. Con el Plan CUS (Cobertura Única Solidaria) quieren privatizar la salud pública.

Para este plan de guerra a los trabajadores, necesitarán de sus fuerzas de represión. Por eso están empeñados en salvar la responsabilidad de Gendarmería de la muerte de Santiago Maldonado, por quien pedimos Justicia.

Las cúpulas entregan derechos a nuestras espaldas

Algunos dirigentes de la CGT salieron a decir que están en contra, pero ya empezaron a pactar a nuestras espaldas. En esas mesas de la entrega “rescatarán” algún punto y dirán “más no pudimos hacer”. Están pensando cómo entregar los derechos de generaciones sin que se note.

Por eso no hay nada que negociar. Hay que rechazarla en forma completa. Exigimos a la CGT que rompan el pacto con el gobierno. Tenemos que imponer en todos los sindicatos asambleas, plenarios, y preparar paros y movilizaciones para parar esta mal llamada reforma. Porque cuando algo se reforma es para mejorar y esto es ir para atrás. O sea es una contrarreforma.

Cambiemos no tiene mayoría ni en Diputados ni en el Senado. Una ley solo podría ser aprobada con el apoyo de los legisladores del peronismo (del FpV, Unidad Ciudadana, Massa o el Bloque Peronista). Pichetto que lidera a los senadores peronistas dijo que solo votará lo que acepte la CGT. O sea que podrían rechazarla de plano si quisieran pero se preparan para negociar con la derecha macrista.

Enfrentar la contrarreforma

Las tres CTA se han pronunciado contra el proyecto y decretaron su “estado de alerta y movilización” pero no han convocado a ninguna medida, ni siquiera a realizar asambleas y plenarios para denunciar el ataque. Dicen que van a movilizarse cuando se vote la ley. Pero ahí ya será demasiado tarde. Tenemos que empezar la pelea ahora, no cuando ya esté todo cocinado.

Por eso lo sectores combativos y antiburocráticos les reclamamos a los sindicatos que han sido críticos de la CGT por la tregua que le otorgan a Macri, como los de la Corriente Federal o las mismas CTA y sus sindicatos como CTERA y ATE (que tiene un montón de juntas internas impugnadas), a salir a enfrentar desde ahora esta ley nefasta.

Los sectores clasistas y de la izquierda tenemos que dar una gran pelea. Pero sabemos que no va a alcanzar con lo que podamos hacer solos. Necesitamos imponer un verdadero frente obrero capaz de movilizar toda la clase trabajadora, hasta derrotar este ataque brutal del gobierno y las patronales. Hay que lograr pronunciamientos de asambleas, de los cuerpos de delegados y comisiones internas, de sindicatos y seccionales contra esta ley, y de exigencia a las centrales sindicales para poner en pie al movimiento obrero. También nos dirigimos a los centros de estudiantes que quieran enfrentar esta nueva precarización de la juventud.

Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS en el Frente de Izquierda, junto a trabajadores clasistas independientes en más de 60 gremios, nos comprometemos en esa pelea. Nuestras agrupaciones como la Bordó de la Alimentación, Gráficos o Jaboneros – así como las que impulsamos en otros gremios – han sido parte de luchas fundamentales, como la de PepsiCo que enfrentó duramente los despidos, como corresponde, como antes fuimos parte de las peleas de Kraft, Lear, Donnelley, Fate, Maffisa, Zanon y otras fábricas bajo gestión obrera, en los grandes servicios como el Subte, Ferrocarriles, Telefónicos y Aeronáuticos, en los gremios docentes y estatales con la lista Marrón, desde Jujuy a la Patagonia. Somos parte de la lucha contra los ataques, la precarización y por recuperar los sindicatos de las manos de la burocracia.

Los que nos costó años conquistar no se puede entregar sin lucha. Hay que tocar las ganancias empresarias, no los derechos obreros.