×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. El Museo de Jumex de México censura la exposición de Hermann Nitsch

A más de 5 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el Jumex no cree que los mexicanos estén preparados para ver la obra del artista vienés.

Carmela Torres

Carmela Torres Contraimagen

Martes 3 de marzo de 2015

A finales de enero, y sin explicaciones, la Fundación Jumex Arte Contemporáneo informó que la exposición del vienés Hermann Nitsch quedaría suspendida.

Pero días, después, para desatar la polémica, Charpenel, director del Museo, dijo“La gente es muy sensible hacia cualquier expresión de violencia”; “Aunque apreciamos y valoramos el arte de Nitsch, estábamos preocupados por la situación que está pasando el país en estos momentos”. Recientemente, el 26 de febrero, se conoció la noticia que Patrick Charpenel renunció a su cargo.

Hermann Nitsch, es un artista de larga trayectoria, que podría considerarse polémico, ya que en sus “acciones” o “performances” se puede ver vísceras de animales, crucifixiones, etc. A lo largo de su carrera, estuvo arrestado y fue muy cuestionado por la crueldad de sus performances en las que se pueden ver sacrificios;pero nunca, ninguna institución había cancelado una exposición suya.

En la página de internet “change.org” se publicó una petición con más de 5 mil firmas donde se pedía a la Fundación JUMEX que: “No se lleve a cabo la exposición de la persona Hermann Nitsch por mutilar, degollar , asesinar y al final exhibir cadáveres de animales”.

Claramente, esta vez el artista no fue cuestionado por su obra sino por lo que por lo que sus obras podia llegar a provocar. El baño de sangre que devasta a todo México desde la desaparición de los 43 normalistas influyó esta decisión, y para “prevenir” que la perturbadora obra de Nitsch pudiera causar alguna inquietud a los mexicanos, censuraron la exposición. Como si ocultando las obras, se pudiera ocultar la realidad. La violencia que azota al país se ha cobrado miles de vidas, pero la idea de que los mexicanos no están preparados para ver la obra de Nitsch, es no sólo ridícula, sino que roza con la censura más burda.

Según declaró el artista al New York Times, “Esto es escandaloso en otro sentido”, “Desperdiciaron mucho dinero y desperdiciaron mi tiempo”, afirmó Nitsch, que se encuentra de visita en México pese al cambio de planes. “Me sentí triste, muy triste.”


Carmela Torres

Nació en Gran Buenos Aires en 1987. Militante del PTS y miembro de Contraimagen. Licenciada en Artes Visuales de la UNA y maestranda en Artes Electrónicas de la UNTREF.

X