lid bot

DEBATE INVESTIDURA. El “No” a Rajoy en el primer debate, sin perspectivas para el segundo

Mariano Rajoy fue rechazado este miércoles por el Congreso para su investidura y volverá a intentarlo el viernes 2 de septiembre, con escasas perspectivas de éxito.

Miércoles 31 de agosto de 2016 19:17

Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Tras dos días de debate parlamentario en los que defendió su candidatura a la Jefatura del Ejecutivo, Rajoy logró 170 votos de diputados por 180 en contra.

Como estaba anunciado, Rajoy sumó a los 137 escaños del PP los 32 de Ciudadanos y uno de una diputada de Canarias.

En contra tuvo a los 85 diputados del PSOE, los 71 de la coalición Unidos Podemos y veinticuatro de varias formaciones nacionalistas que completan la Cámara. Catalanes y vascos suman 22 diputados en el Congreso y su apoyo podría ser fundamental para ayudar al líder del PP en la votación, pero ningún partido se presta su apoyo.

Después del intenso debate en el Congreso realizado por la mañana que ya anunciaba el “no” a Rajoy, continuaron las intervenciones de las formaciones de los nacionalistas vascos y catalanes del PNV y de PDC, que también rechazan a Rajoy, de quien afirmaron que se opone a la cesión de competencias a las regiones y práctica el centralismo.

El portavoz del grupo catalán ERC (9 diputados), Joan Tardá, inició su intervención dirigiéndose a Rajoy y al Tribunal Constitucional: "No les tenemos miedo". Y conminó en su intervención al líder del socialista PSOE, Pedro Sánchez, a que constituya una alternativa a Rajoy, una opción que su partido respaldaría a cambio de un referéndum de autodeterminación.

El portavoz del catalán de PDC, Francesc Homs, argumentó su voto contrario en que el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos es "claramente recentralizador", no respeta la autonomía política de las regiones ni la financiera.

Por su parte, el portavoz del vasco PNV, Aitor Esteban, reprochó al jefe del Ejecutivo que haya "destrozado" el alto nivel de autogobierno del que disfrutan las regiones españolas, y el que no haya hecho "ni un gesto" a su partido para buscar su apoyo, aunque se ha mostrado abierto al diálogo.

La posición expresada por los distintos portavoces en el debate hace prever que Rajoy volverá a ser derrotado en la segunda votación, el viernes próximo. Esta situación podría derivar en una nueva cita con las urnas a finales de año, la tercera en doce meses.

Mariano Rajoy aseguró que España necesita un gobierno con todas sus competencias y no se puede estar "celebrando elección tras elección" hasta que se produzca un resultado "que le guste al señor Sánchez".

El líder socialista justificó hoy su rechazó a Mariano Rajoy por la gestión desarrollada entre 2011 y 2015, basada - a su juicio - en la corrupción y el incremento de la desigualdad.

"No podemos apoyar aquello a lo que nos enfrentamos", dijo Sánchez, quien acusó a Rajoy de ser el líder de "un partido imputado" por corrupción, en alusión a que el PP será juzgado en un caso en el que están imputados cargos de esa formación.

Rajoy no quiso responder a esa acusación por considerar que "no aporta nada" a este debate, aunque defendió que ha adoptado medidas contra la corrupción.

Tal como establece la Constitución, el viernes próximo tendrá lugar una segunda votación sobre Rajoy, aunque el tono del debate permite augurar que será rechazado de nuevo.

A partir de ahora se abre un período legal de dos meses en los que el rey Felipe VI podría proponer nuevos nombres para la candidatura a jefe del Ejecutivo. Pero si en ese plazo, 31 de octubre, se continúa sin un presidente elegido se disolverá el Parlamento y se convocarán nuevas elecciones legislativas para diciembre.
Mientras tanto, Rajoy se mantiene como presidente del Gobierno en funciones, con competencias limitadas.