×
×
Red Internacional
lid bot

Europa. El PBI de la zona euro creció 1,5 % en 2015, pero la industria retrocedió

La economía de la zona euro creció un 1,5% interanual según datos del último trimestre de 2015. La industria acumuló una nueva caída, exponiendo la desaceleración que sufre la economía europea.

Sábado 13 de febrero de 2016

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, dijo que el Producto Interior Bruto en los 19 países que comparten el euro subió un 0,3 por ciento intertrimestral en los últimos tres meses del año pasado, lo mismo que en el periodo de julio a septiembre y como esperaban los economistas según un sondeo de Reuters.

En datos interanuales, la economía de la zona euro se expandió un 1,5 por ciento, también como era previsto por los economistas.

"El crecimiento del cuarto trimestre del PIB confirma que, aunque la recuperación de la zona euro ha progresado, ésta sigue siendo lenta", dijo Teunis Brosens, economista de ING Bank.

Esta primera estimación de Eurostat no incluía un desglose, pero otro indicador mostraba que la producción industrial de la zona euro cayó un 1 por ciento intermensual en diciembre con un descenso interanual del 1,3 por ciento.

Los economistas consultados por Reuters esperaban un alza mensual del 0,3 por ciento y un aumento interanual de 0,8 por ciento en la producción.

Los economistas dijeron que estas tasas de crecimiento del PIB no serían suficientes para generar suficiente presión inflacionista y elevar los precios hasta el entorno del objetivo de cerca del 2 por ciento del Banco Central Europeo.

"Seguimos pensando que es necesaria una mayor flexibilización monetaria, con más políticas de recortes de tipos en la agenda a partir de marzo", dijo Nick Kounis, economista de ABN Amro en una nota publicada antes de la publicación del informe.
"Sin embargo, más estímulo fiscal - en la forma de inversión pública - en los países que tienen margen de maniobra, y una reforma estructural más amplia - también son necesarios para apoyar la política monetaria", dijo.

Fuente: Reuters