×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. El PO con la burocracia Verde en el STIA Rosario

Polémica por el accionar del Partido Obrero en la reconocida fábrica de infusiones La Virginia

Lunes 30 de mayo de 2016 00:00

Trabajadores de la alimentación de La Agrupación Bordó de Rosario abrimos un debate sobre el rol de Partido Obrero (PO) en La Virginia a través de su delegada. Sandra Cóceres, delegada de la Comisión Interna (CI) y militante de PO, es parte de la Verde de Rodolfo Daer, se muestra con la burocracia del sindicato local dirigido por Miguel Vivas, y con la gorra verde movilizándose junto a la igualmente burocrática Federación de la Alimentación dirigida por Morán. Un verdadero salto en la política del Partido Obrero que decide ubicarse con la burocracia en la alimenticia más importante de la región.

Un debate necesario

La Lista Verde gana la Comisión Interna de La Virginia en 2013 canalizando la bronca obrera hacia la Lista Blanca impulsada por el histórico burócrata del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Rosario, Héctor Grespán. Los delegados de la Verde son un desprendimiento de la lista Blanca del sindicato, dirigida por Ramón Sánchez y Adolfo Ortega. Ellos ocultaron durante un tiempo su simpatía hacia la burocracia nacional de Rodolfo Daer y Morcillo. Fueron apoyados por el MST e incorporaron a la lista a la militante del Partido Obrero, Sandra Cóceres.

En 2015 vuelven a ganar, ya como lista única y sin una sola crítica a Vivas (continuador de Grespan) y al sindicato local, en un claro símbolo de convivencia pacífica con sus ex compañeros. Pero esto no es solo un problema de colores y cierto oportunismo que juega con la confusión. Así lo demuestra el hecho de que ese mismo año, la CI movilizó junto la Verde en Capital por paritarias, acción a la que Cóceres adhirió sin ningún tipo de delimitación colocándose la visera Verde.

La “estrategia” del PO de ganar cargos en alianzas con sectores burocráticos ha llevado una y otra vez a tapar las oportunidades para que surja desde abajo una organización democrática y clasista en La Virginia. En la discusión paritaria 2015 la Lista Verde llamó a asambleas informativas a la que asistieron casi el 100% de los operarios. Disposición a organizarse no faltaba pero la Interna no le dio continuidad alguna. Esta política tuvo consecuencias negativas para todo el movimiento obrero de la región ya que una de las características de la Verde de La Virginia ha sido su completa ausencia de los principales conflictos: desde Liliana, Paraná Metal y Bambi en la UOM, a la química ArZinc o las luchas docentes, evitando la confluencia en la lucha y manteniéndose ajena a todos estos procesos.

En cambio, no dudaron en marchar con pecheras y estandartes de la burocracia sindical; una claudicación abierta y escandalosa.
Traicionando las expectativas de los trabajadores que votaron a la Interna para expulsar a la burocracia Blanca y usando su mandato para colocarse detrás de los entregadores que hace más de 30 años están en el sindicato con sueldos de $100.000 como Daer y se pasean por las fábricas en camionetas Hilux como lo hace el burócrata local Vivas.

Evidentemente la posición del Partido Obrero en las elecciones en el STIA Capital de llamar a votar indistintamente a cualquier lista opositora, incluida la Celeste y Blanca que Daer impulsó para facilitar el fraude a los más del 20% de los trabajadores que confiaron en La Bordó, no es una orientación exclusiva de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Sus métodos y los nuestros

Recientemente la Comisión Interna anunció en Facebook su ruptura. La razón por la que Cóceres y otros deciden separarse, no es el combate a su burocratismo o la falta de solidaridad con las demás luchas obreras; sino para competir en quién tiene una posición más dialoguista con el sindicato y la patronal. Sus publicaciones en Facebook donde pintan como grandes logros las migajas que la empresa acuerda con Vivas cada año antes de las paritarias dan cuenta de esto. Mientras tanto, no dicen una sola palabra de las decenas de despidos, maltratos y persecuciones que el sindicato deja pasar cada año sin llamar a asambleas ni a un plan de lucha serio.

Esta nueva ala de la Interna de la que Cóceres es parte, no puede ofrecer una verdadera salida para enfrentar a una patronal como La Virginia que goza de la “protección” del Partido Socialista y el PJ santafesino, a cambio de colaborar en financiar campañas electorales de Binner y Lifchitz. Este nuevo sector, al igual que los Verdes, se benefician de las los privilegios heredados de la lista Blanca, como no trabajar o cambiarse de turno como la delegada Cóceres que siendo electa por el turno noche, cambió al turno mañana sin más motivo que su comodidad, algo que ningún operario de la noche puede arrogarse. Este tipo de referentes son reivindicados como dirigentes de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero como se puede leer acá y acá. Es inadmisible que quienes fueron elegidos para expulsar a la burocracia Blanca y defender a los trabajadores mantengan los métodos burocráticos que dejan por fuera a las bases y no pelean tan siquiera por la conformación de un Cuerpo de Delegados con representantes por cada turno y sector.

La lista Bordó plantea que los cargos deben ser revocables y sin privilegios injustificables. Los delegados tienen que cumplir con mandatos votados en asambleas. La independencia de la patronal y todas las alas de la burocracia, o la solidaridad activa con todos los sectores en lucha, es el ABC del clasismo.
Los trabajadores y trabajadoras de La Virginia estamos llamados a ser un nuevo ejemplo para el conjunto de los trabajadores como lo fueron y lo son los trabajadores de Liliana en la UOM y demás gremios. Es ésta la práctica y los objetivos inmediatos del PTS en el Frente de Izquierda y las agrupaciones obreras que impulsa.