×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones en Brasil. El PT registra la candidatura de Lula, mientras la Justicia digita las elecciones

Dirigentes del Partido de Trabajadores registraron la candidatura de Lula ante el Tribunal Superior Electoral. Por su parte, el poder judicial busca impedir que Lula reciba visitas de los abogados y minimizar el tiempo de propaganda televisiva.

Jueves 16 de agosto de 2018

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann , junto a Fernando Haddad, ex intendente de San Pablo junto a la diputada nacional por el PCdoB, Manuela D’Ávila y otros dirigentes del PT y de partidos aliados se acercaron la tarde de este miércoles al edificio del Tribunal Superior Electoral (TSE) para registrar la candidatura presidencial del expresidente Lula da Silva. Haddad fue presentado al tribunal como candidato a vicepresidente.

Ahora, en cualquier escenario, según el calendario electoral, el TSE debe decidir sobre el pedido de registro de Lula hasta el 17 de septiembre. La fecha es el límite para que los partidos sustituyan los candidatos a tiempo para incluir los nuevos nombres en las urnas.

La golpista Rosa Weber, jueza de la Corte Suprema que asumió como presidenta del Tribunal Superior Electoral este martes, mandó un mensaje velado al PT: “Podemos impugnar un candidato inelegible por medio de oficio”. Tradujo así la idea de que “ejercerá el cargo con firmeza”.

Cada centímetro del proceso electoral está bajo tutela del poder judicial y de la operación Lava Jato, con el objetivo de profundizar el golpe institucional: quieren elegir a dedo el próximo presidente con el objetivo de profundizar los ataques de los empresarios y sus políticos, ligados a la derecha, al agronegocio, a las Fuerzas Armadas y a la Iglesia, apoyados por intereses extranjeros de las empresas y Estados que dominan el mundo.

La operación judicial Lava Jato sirvió como mecanismo de la burguesía y del poder judicial golpista para intervenir directamente en las elecciones, dando ventaja a los candidatos que mejor representan la continuidad del golpe institucional, como es el caso de Geraldo Alckmin (PSDB) -actual gobernador de San Pablo- agudizando los ajustes que el PT venía aplicando contra los trabajadores.

El Movimiento Revolucionario de Trabajadores no llama a votar al PT, que abrió el camino al golpe institucional al gobernar en alianza con la derecha, asumiendo sus métodos de corrupción y atacando a los trabajadores, especialmente en momentos de crisis como hizo Dilma en 2015. Sin embargo, está en contra de la prisión arbitraria de Lula y es intransigente en defender el derecho del pueblo a votar a quién quiera.