En la Carta Apostólica, tras el Jubileo de la Misericordia, anunció que "no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir".
Lunes 21 de noviembre de 2016 10:36
En el día de ayer finalizó el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, período que había sido abierto como tiempo de "indulgencia y promulgación de la Fé". Hoy lunes, el Pontífice de la Iglesia Católica dio a conocer la Carta Apostólica que, dentro de otros puntos, se destaca por el cambio de la posición de dicha institución en relación al perdón del "pecado" de realizarse un aborto.
Primero explica sobre el perdón que "no existe ley ni precepto que pueda impedir a Dios volver a abrazar al hijo que regresa a él reconociendo que se ha equivocado, pero decidido a recomenzar desde el principio. Quedarse solamente en la ley equivale a banalizar la fe y la misericordia divina".
Te puede interesar: Derecho al #AbortoLegal: sin novedades ¿hasta el 2017?
Para luego continuar sobre lo que es un punto controversial para la Iglesia diciendo que "para que ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios, de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto. Cuanto había concedido de modo limitado para el período jubilar, lo extiendo ahora en el tiempo, no obstante cualquier cosa en contrario".
Inmediatamente, como si hiciese falta la aclaración, expresó: "Quiero enfatizar con todas mis fuerzas que el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente. Con la misma fuerza, sin embargo, puedo y debo afirmar que no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre".
Te puede interesar: Las mujeres frente al partido de Bergoglio
Como bien lo demuestra en su reafirmación de considerar al aborto como un "pecado grave", Bergoglio es un enemigo acérrimo del Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito. Su impronta en la política de la Argentina es cada vez mas fuerte y su injerencia sobre la vida de las mujeres cuenta con el aval de Cambiemos y de sectores opositores al gobierno como el Frente Para la Victoria y Patria Grande.
En la Argentina, por las consecuencias de abortos clandestinos llegan mas de 60 mil mujeres a hospitales públicos y son la causa de mas de 300 muertes de mujeres por año. Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto junto a decenas de organizaciones, se exige que se trate de manera urgente el proyecto presentado ante el Congreso.