Lo decidió el juez laboral José Ignacio Ramonet. El decreto formalmente rige desde el 29 de diciembre. Sin embargo, la decisión empieza a mostrar para donde podrían jugar los jueces. Es necesario imponerle a la CGT y a las CTA la convocatoria a paro nacional y plan de lucha.
Miércoles 27 de diciembre de 2023 12:38

El juez en lo laboral José Ignacio Ramonet rechazó este miércoles la medida cautelar interina que había solicitado la CGT contra el mega DNU de Milei. Lo hizo en función de que el mismo aún no entró en vigencia. El decreto, según había informado el gobierno, empezará a regir desde este 29 de diciembre. Fue esa la razón aducida por el juez. Sin embargo, la decisión marca una orientación política del Poder Judicial.
Te puede interesar: ¿Se puede frenar el mega DNU de Milei en el Congreso o en el Poder Judicial?
Te puede interesar: ¿Se puede frenar el mega DNU de Milei en el Congreso o en el Poder Judicial?
Al mismo tiempo, sin embargo, Ramonet asumió la competencia para tramitar la acción de amparo presentada por la CGT. En su resolución señaló que "es cierto que, de entrar en vigencia, habría derechos colectivos afectados -como por ejemplo lo relativo a la regulación de las medidas de acción directa-, pero ello debería ser necesariamente cuestionado ante la existencia misma de un conflicto de estas características que, al menos en la demanda, no se especifica”.