×
×
Red Internacional
lid bot

Repudio. El Presto se burla del femicidio de Ursula y Patricia Bullrich lo recibe en su oficina

El youtuber conocido como "El Presto" se burló del femicidio de Ursula Bahillo en Twitter. Su cuenta fue bloqueada por la plataforma, sin embargo Patricia Bullrich elogia y valora su "incorrección política".

Jueves 11 de febrero de 2021 20:18

El femicidio de Ursula Bahillo conmocionó al país entero. Las redes sociales reflejaron el repudio ante el brutal femicidio. Sin embargo Eduardo Prestofelippo, editor del portal cordobés Data 24, conocido en Twitter como “El Presto”, decidió realizar dos publicaciones burlándose del femicidio que tuvo como desenlace el bloqueo de su cuenta por parte de la plataforma.

Te puede interesar: #JusticiaPorUrsula: no es un policía, es toda la institución

En la publicación manifestó que Ursula “seguiría con vida si le hablaba con E a su asesino”. Luego publicó: “Úrsula le tendría que haber cantado (con un ukelele) una canción anticapitalista y antipatriarcal a su asesino. Eso seguro la salvaba”.

Pero no para todos este personaje es repudiable. Así las cosas la titular del PRO, Patricia Bullrich, una horas antes lo había recibido en sus oficinas y posteba una foto con el comentario: “Me alegra que haya jóvenes comunicadores que se animan a hablar y a manifestar sus ideas, sin ser políticamente correctos. La diversidad y el libre pensamiento hacen crecer a la democracia”, finalizó la ex ministra de Seguridad, avalando sin dudas los dichos del youtuber.

Bullrich califica y valora los dichos de “El Presto”, que se caracterizan en general por misóginos con un ataque constante al movimiento de mujeres, como de “incorrección política”. Quien fuera la responsable de las fuerzas de seguridad apoya y alienta este tipo de discursos.

Eduardo Prestofelippo logró hacerse un poco conocido fuera de las redes cuando fue acusado por la justicia por amenazar de muerte a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Su violencia, que Bullrich valora como “ideas sin ser políticamente correcto, lograron captar la atención de los sectores que se autodenominan “libertarios”.

Solo durante el mes de enero, hubo 33 femicidios en el país, es decir, una mujer fue asesinada cada 23 horas. Además, hubo 23 intentos que fueron denunciados. En el 42,1% de los casos, el agresor era la pareja de la víctima y en el 36,8% la expareja.

Como mencionábamos en esta nota "El patriarcado no termina con una ley. El machismo no se liquida con cursos de formación dictados por especialistas en violencia de género, ni con feministas ocupando ministerios y secretarías haciendo declaraciones altisonantes. Pero los femicidios sí pueden prevenirse, evitarse; se debe atender las denuncias de las víctimas de violencia antes de que sus consecuencias sean letales.