×
×
Red Internacional
lid bot

PRIORIDADES. El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes

En un contexto de rebrote de COVID-19, de incertidumbre por el sistema de salud y de un debate abierto por el retorno presencial de las actividades escolares, el Gobierno decidió otorgar el triple de lo que irá a formación de estos sectores al área de Inteligencia.

Meke Paradela

Meke Paradela @mekepa

Lunes 18 de enero de 2021 12:28

Mil millones por mes. Ese será el gasto estipulado por el Presupuesto 2021 al área de Inteligencia y también contarán con un monto propio el Ministerio de Seguridad, el de Defensa e incluso la Corte Suprema de Justicia en relación a este sector. En total, se considera que se gastará en inteligencia un global de $ 11.104.703.330, distribuido en todas esas cajas. Equivale a unos $ 30,4 millones por día, o casi $ 1.000 millones por mes.

Te puede interesar: La pandemia de coronavirus superó la barrera de los 95 millones de contagios en el mundo

Tal como lo venimos denunciando, en un 2020 con un sistema de salud al borde del colapso y con un personal que encima cobró miserias, el gasto para este sector será de $ 1.092 millones mientras que para la educación, un área que está en el eje de la discusión tras el respaldo de Alberto Fernández para la vuelta presencial de las clases, las declaraciones de Nicolás Trotta que desestimó la aplicación de la vacuna contra el coronavirus para el sistema educativo y los reclamos docentes por las migajas que reciben de programas como ATR, PIEDAS y FINES, recibirán un total de $ 2.180 millones para la capacitación de los trabajadores.

Es decir, en total en capacitación de trabajadores de salud y de trabajadores de la educación se destinará tres veces menos recursos que lo que irá al gasto en Inteligencia.

En el contexto de un rebrote y un gobierno que improvisa medidas al punto tal de no haber claridad con la aplicación de las vacunas ni la llegada total de las dosis correspondientes, el presupuesto contemplado para este sector es de $ 383.187 millones. Es decir, que si la inflación de este año es del 29%, tal como lo estimó el Gobierno en el Presupuesto, esto significa que habrá un ajuste en salud del 16%.

Te puede interesar: Incertidumbre económica: ¿de nuevo a terapia intensiva por el rebrote del covid-19?

Mientras el discurso oficialista se centra en insistir con la responsabilidad individual ante los contagios, el ajuste en el presupuesto y el abandono del estas áreas y de sus trabajadores dan cuenta de donde se esconde la verdadera responsabilidad y de cuáles son las verdaderas prioridades del Gobierno.


Meke Paradela

Nació en Capital Federal en 1985.

X