×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. El Presupuesto sin piedras en el camino

La aprobación del Presupuesto a la medida de Macri, la colaboración peronista y el rol de la totalidad de las dirigencias sindicales fueron analizados por Fernando Rosso en el editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los domingos de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Lunes 29 de octubre de 2018 06:52

  •  El Presupuesto 2019 diseñado por Christine Lagarde y el FMI fue aprobado en la madrugada del jueves pasado con un generoso aporte de votos peronistas. El viernes presenciamos un montaje que, si no fuese dramático sería cómico: el Fondo homologó el acuerdo con el Gobierno argentino, justamente porque se aprobó el Presupuesto que fue delineado de principio a fin por ellos mismos.

  •  Varios analistas –entre ellos, Carlos Pagni- afirmaron que el Gobierno cerró una semana de importantes éxitos políticos. Los mismos aseguraron que, paradójicamente, estas victorias no eran obtenidas por fuerza propia, sino por aportes ajenos.
  •  Incluso el staff del FMI destacó el apoyo del peronismo en general y del “jefe del bloque del partido Justicialista en el Senado”, en particular. Y resaltó la aprobación del déficit cero, un apoyo legislativo tácito y mayoritario al programa con el organismo. El oficialismo demostró, siempre según el FMI, una “capacidad institucional y política para realizar el ajuste”.
  •  Pero además, el organismo presidido por Lagarde celebró la supuesta tolerancia de la sociedad argentina ante el ajuste: “A pesar de una situación económica complicada y una historia difícil de los préstamos del FMI a la Argentina –dice el FMI-, la oposición social al programa ha sido más moderada de lo que podría haberse esperado”.
  •  Aunque no es del todo precisa, la descripción grafica la esencia de lo que sucedió esta semana: el Gobierno agita la cuestión de la “violencia”, producida en parte por la bronca genuina de manifestantes y en parte provocada (Morales Solá llega a hablar hoy en La Nación de una fantasmal “insurrección cristinista”). Pero mientras el grueso de la oposición peronista denuncia rabiosamente al Gobierno, el grano de verdad que tiene lo que afirma el Fondo se expresa en la capitulación de las organizaciones de masas que encuadran a los trabajadores y trabajadoras y que, literalmente, “se borraron” de la concentración en el Congreso.
  •  Los dirigentes de los sindicatos llevaron más personas a rezar a Luján antes que a luchar en el Congreso. Camioneros, para dar un ejemplo, se jacta de contar con 200 mil afiliados y el día de la aprobación del Presupuesto su “columna” –si es que se le puede llamar así- daba pena; los gremios docentes (conducidos por referentes kirchneristas puros que mostraban un estado colérico en el recinto de Diputados), tienen más 300 mil afiliados sólo en el área metropolitana de Buenos Aires y no movilizaron ni un mínimo porcentaje de esa fuerza. Y así se podría seguir con los cientos de miles de metalúrgicos o mecánicos (para hablar de los que dicen estar en la oposición), entre otros tantos.
  •  La agenda ocupada por las escaramuzas en las inmediaciones del palacio legislativo y la cacería posterior, fueron un producto de esta ausencia.
  •  Alguien puede preguntar, pero ¿es tan fácil movilizar a todos esos representados para rechazar una ley como la del Presupuesto?
  •  Nadie dice que es fácil, lo que es seguro es que ni siquiera lo intentaron y, como dijimos, pusieron más empeño en la impotente concentración de Luján antes que en evitar que pase esta ley de leyes del ajuste. Si se miran las encuestas, existe un rechazo cada vez mayor al conjunto de la política económica del Gobierno y ese es un hándicap que permite suponer que disposición a rechazarlo es lo que sobra. Así quedó demostrado también en los paros generales dispersos o en diciembre pasado contra la mal llamada Reforma Previsional.
  •  El gran escándalo y las polémicas sobre las piedras, la violencia, la represión, las operaciones y los operados; corre el eje de esta capitulación y eso es lo que destaca el FMI que se fija en las cuestiones importantes. El “error” en la afirmación del Fondo es que la tolerancia parece ser mucho más de los dirigentes antes que de la sociedad.

    ***

  •  Hoy estamos con Brasil como tema central de El Círculo Rojo. Muchos se preguntaron por estos días si es posible que en Argentina pueda irrumpir un Bolsonaro. El debate es complejo, pero Bolsonaro fue un producto -entre muchas otras cosas- de las capitulaciones de las organizaciones sindicales, políticas y sociales ante las avanzadas del ajuste y la derecha en Brasil. Muchas personas sintieron impotencia y desmoralización; y el exmilitar convirtió la impotencia en odio. Las batallas que no se dan no sólo facilitan el avance del enemigo, sino que también siembran la desmoralización en las propias filas. Esa es una lección central que hay que sacar para la disputa inmediata que se viene contra el Presupuesto en el Senado y más a mediano plazo sobre la necesidad de cambiar radicalmente a las organizaciones sindicales.
  •  Porque la realidad es que, más allá del humo político, mediático, periodístico y servicial; en su objetivo esencial, el Presupuesto de Cambiemos no se encontró, hasta ahora, con ninguna piedra en el camino.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X