
Virginia Pescarmona @virpes
Laura Espeche Ex Secretaria Acción Social, SUTE FURS Mendoza - Corriente Nacional 9 de Abril
Martes 10 de septiembre de 2019 09:00
Estamos atravesando el final del ciclo del gobierno macrista en una situación de total emergencia para los trabajadores y el pueblo. La devaluación de la moneda, la inflación que hace que los productos básicos sean inalcanzables, los tarifazos que pesan sobre la economía familiar y la desocupación que lenta, pero sistemáticamente, va golpeando son temas cotidianos.
En las escuelas se siente: el hambre, las meriendas que no alcanzan, los materiales escolares que no están, el ausentismo por no poder pagar el pasaje para llegar a la escuela. Mientras tanto el país está sumido bajo los planes del FMI que Macri, los gobernadores e intendentes cumplen sin chistar.
Son TODOS
Chubut muestra, de manera anticipada, una postal del futuro gobierno de Fernández-Fernández. Allí el gobernador Arcioni, un ajustador de paladar negro, junto a un burócrata sindical como Ávila, títere de las petroleras, y dirigentes como Goodman (alineado a Yasky y Baradel) son responsables de una situación terrible. Pero estatales y docentes muestran el camino a seguir: enfrentan con cortes, piquetes, movilizaciones y tomas de edificios una situación de meses sin cobrar, patotas que atacan los campamentos y el conjunto de la crisis provincial.
Desde el SUTE hemos expresado por diferentes medios la solidaridad y el jueves 5 de septiembre, en el marco del paro nacional, se realizó un acto en Plaza Independencia en repudio al ataque de las patotas del gremio petrolero. Pero la jornada tuvo que expresar, además, el repudio a un nuevo ataque de Cornejo. Ese día llegó la noticia de 11 imputaciones al SUTE y distintas organizaciones sociales por el corte del Nudo Vial del día anterior.
Podes leer: Grave: once imputados en Mendoza por manifestarse junto a los movimientos sociales
Cornejo también
El gobierno de Alfredo Cornejo respondió, nuevamente, con el artículo 194 del Código Penal al reclamo que las organizaciones sociales, junto al SUTE y la Izquierda, llevaron a las calles. También aplicarán multas por $70 mil a las organizaciones de Izquierda que participaron del reclamo. Entre los imputados se encuentra el Secretario General del SUTE, Sebastián Henríquez; el senador provincial del PO FIT, Víctor Dávila, docentes y miembros de las organizaciones sociales. Más escandaloso aún es que tres de los docentes imputados, son delegados paritarios de SUTE que ese día participaron de una reunión en Casa de Gobierno. Como si esto fuera poco, el cinismo de Cornejo llegó más lejos: las imputaciones se realizaron el mismo día que el SUTE se movilizó también por el pedido de nulidad en las causas de tres miembros del secretariado por un corte realizado en el marco de una paritaria salarial.
En medio del ajuste brutal que golpea cada vez más a las familias trabajadoras de todo el país, la respuesta del radicalismo y Cambiemos es criminalizar a quienes cuestionen las políticas que aumentan la pobreza y la desocupación.
Nada sorprende ya del gobernador de Mendoza, quién además atacó al SUTE ante la adhesión al paro nacional de CTERA, desviando la discusión central. Para su gobierno el problema no es que su par peronista en Chubut no pague los salarios desde hace meses, sino que los trabajadores sean solidarios.
Unamos por abajo lo que dividen por arriba
Ante esta situación, como siempre, las burocracias sindicales se encargan de dividir las luchas y se niegan a unir todos los reclamos del pueblo trabajador en un paro nacional activo y plan de lucha.
Desde la corriente Nacional 9 de Abril en la conducción del SUTE venimos planteando que el desafío que tenemos es unir a quienes enfrentamos la crisis. Docentes y movimientos sociales estamos dando un ejemplo, con ya 3 acciones en las calles. De ninguna manera podemos esperar mientras seguimos sufriendo el ajuste. Nos pronunciamos en apoyo a todas las luchas, la unidad entre ocupados y desocupados, por más presupuesto y partidas para meriendas y comedores y la reapertura de paritaria salarial para recuperar lo perdido. Exigimos el desprocesamiento de todxs lxs compañerxs del SUTE y las demás organizaciones y esta semana pediremos por la libertad de Daniel Ruiz a un año de su injusta detención.
Tenemos que desarrollar y profundizar esta línea de unidad. ¿Cómo no vamos a estar lxs trabajadorxs de la educación en la calle ante esta crisis? La mitad de las y los niños son pobres, son nuestros alumnos, y las meriendas se recortan. La canasta familiar es de 31 mil pesos y cobramos la mitad. Junto a los movimientos sociales se movilizan los padres y madres de niños y niñas que van a la escuela pública. Hay fuerza en esa unidad.
Frente al resto de los sindicatos y centrales que no hacen nada, desde el SUTE mostramos otro camino y una alternativa. Para que se desarrolle hay que desplegar el más amplio debate en las escuelas, organizar la fuerza de las escuelas y preparar un Plenario Provincial del sindicato para que se expresen las escuelas ante la crisis y debatir de conjunto el camino a seguir.
Es el camino a seguir y por el que este sindicato recuperado se fortalecerá para enfrentar la crisis en curso, los ataque como los procesamientos y para que la crisis la paguen los que la generaron y no el pueblo trabajador.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza