×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. El Sindicato de Prensa de Neuquén repudió notas con contenidos misóginos en medios locales

Dos publicaciones en medios regionales fueron repudiadas por el sindicato que agrupa a periodistas y trabajadores de prensa de Neuquén por sus contenidos misóginos. Reproducimos el comunicado de prensa que hizo circular ayer el sindicato.

Viernes 29 de enero de 2016

Desde el Sindicato de Prensa de Neuquén repudiamos las notas periodísticas publicadas en el portal Mejor Informado y en el diario LM Neuquén el 27 y 28 de enero en referencia a un caso de violencia de género

Consideramos que relatar hechos de violencia de género poniendo como justificación la infidelidad de una mujer implica avalar la misoginia. Bajo los títulos “Llegó a su casa y su mujer lo estaba engañando” e “"Icardeó", lo pescó el amigo y tuvo que huir desnudo”, toda la situación se relata desde la subjetividad de quien escribe y, en estos casos, se lo hace desde una mirada machista, sin tener en cuenta el derecho de la mujer a no ser violentada.

También repudiamos la publicación de la galería de fotos titulada "Las chicas más impactantes del río Grande", de la web de LM Neuquén, ya que la misma presenta a la mujer de una manera cosificada.

En su "decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia de género" la Red PAR establece que en las notas "nunca se buscarán justificaciones o motivos que distraigan la atención del punto central: la violencia".
De 2008 a la fecha han aumentado de manera considerable los femicidios, en 2014 fueron 277.

Desde este Sindicato estamos convencidas que los medios de comunicación reproducen estereotipos y que notas como estas sólo ayudan a reforzar la idea de que un hombre puede golpear y hasta matar a una mujer por el sólo hecho de creer que tiene poder sobre ella y sobre su vida.

Instamos a los y las periodistas a ser más responsables a la hora de contar situaciones de violencia de género, a interiorizarse sobre esta problemática y a comprometerse a informar desde una perspectiva de derechos.

Por otro lado, también denunciamos las acciones machistas que sufren las trabajadoras de prensa en sus ámbitos laborales donde muchas veces cobran menos por realizar las mismas tareas que los hombres o a se les impide acceder a mejores puestos.