Son muchas las mujeres que han abortado con distintos métodos; a escondidas, pidiendo datos a conocidas, tratando de conseguir pastillas o viajar fuera del país. Todas tienen que recurrir a un aborto clandestino, porque la ley penaliza el aborto en todos los casos.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Sábado 4 de julio de 2015
En medio de un clima de acusaciones cruzadas y tensiones, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados propuso votar este martes en general sobre la idea de legislar sobre el proyecto de despenalización de aborto en tres causales: riesgo de muerte de la mujer, inviabilidad fetal y violación. Tras varios meses de discusión y de recibir a organizaciones de derecha, conservadores, médicos y organizaciones feministas, la Moneda le planteó a los parlamentarios avanzar en la votación sobre la idea de legislar para que el proyecto pueda ser enviado a la Cámara de Diputados.
La derecha señaló su desacuerdo, una vez más quieren impedir incluso que se vote. Incluso, Nicolás Monckeberg de Renovación Nacional presentó una moción de censura contra el médico socialista Juan Luis Castro, presidente la comisión de salud. Dicen incluso que recurrirán al Tribunal Constitucional. Los parlamentarios de la derecha, hablan de hacer un “frente de parlamentarios por la vida”, los mismos que dan sus condolencias por la muerte del ex funcionario de la dictadura Sergio Diez, que negó la existencia de detenidos desaparecidos, los que hasta hoy defienden la dictadura, quieren convencernos de que son pro vida. Ellos en realidad defienden los intereses de los empresarios y el sistema económico que los beneficia. Por eso están en contra de aumentar el sueldo mínimo, de la negociación colectiva y tantos otros derechos sociales para las y los trabajadores y el pueblo.
La Democracia Cristiana también se mostró “preocupada”. Ambos quieren seguir con la discusión durante más tiempo y así impedir que el proyecto sea enviado para su votación a la Cámara de Diputados.
Distintas organizaciones feministas han señalado la necesidad de avanzar en el proyecto y en su votación, como es el caso de Corporación Humanas, que señaló que ese era el compromiso del gobierno de la Nueva Mayoría o Miles Chile, que plantea su apoyo a la votación en general para el próximo martes.
Otras organizaciones están convocando a una marcha por el derecho al aborto para el sábado 25 de julio.
Desde la organización feminista Pan y Rosas Teresa Flores plantean la necesidad de luchar por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres que lo necesitan. Señalan que la mayor parte de las mujeres que abortan lo hace por distintas razones, por lo que exigen que sea un derecho para todas las mujeres que lo requieran “Porque no decimos aborto por el aborto, porque exigimos que no se hagan los ciegos frente a la realidad de miles de mujeres y familias en el mundo, porque legalizar el aborto no obliga a ninguna mujer a abortar si no lo desea, porque son las mujeres más pobres quienes pagan el precio más alto de la clandestinidad y la ilegalidad de un aborto, y son finalmente las que se responsabilizan de miles de familias en el mundo”.