×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. El agrotour de Alberto Fernández para enamorar a sojeros y devaluadores

En Entre Ríos, el candidato del Frente de Todos pidió un dólar más alto para que el campo produzca y reivindicó a los gobernadores que le hicieron el aguante a Cambiemos. Este jueves se reúne con la Sociedad Rural en Córdoba.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Martes 30 de julio de 2019 22:26

Prendés la tele y escuchás. "Tenemos la cosecha más grande de la historia y no se liquida porque todos saben que el dólar está subvaluado. No podemos mentirle a la gente". “Los argentinos no soportan más presión, hay que ayudar a que el campo produzca, venda y exporte para que ingresen dólares para pagar". “Nosotros vamos a hacer crecer la economía, exportar y juntar dólares. El campo y Vaca Muerta tienen un rol muy importante”. Pensás que está hablando el secretario de Agroindustria de Cambiemos. Cambia de canal amigo, ¡sacame a Etchevhere!

Y lo ves a Alberto micrófono en mano. ¿Qué onda, le afanó el power point a Mauricio?

Haciendo campaña entre los silos bolsa

Este martes Alberto Fernández estuvo en Entre Ríos, como parte de su gira por el interior del país, donde el Frente de Todos concentrará su campaña los últimos días. Allí fue recibido por Gustavo Bordet, uno de los gobernadores equilibristas del PJ.

Para pintarlo a Bordet alcanza un párrafo. Fue uno de los gobernadores que selló el Pacto Fiscal con Macri, la antesala del último presupuesto de ajuste. Además, sus diputados y senadores apoyaron la “reforma previsional” contra los jubilados. Pero uno de los hechos que lo hizo tristemente célebre fue su decreto para que los aviones sojeros puedan fumigar con agrotóxicos zonas donde hay escuelas. Un amparo del gremio docente frenó la medida, pero luego el gobernador, la Sociedad Rural y el propio Macri se quejaron. A principios de año impulsó la candidatura de Lavagna y Schiaretti, pero se rindió ante la moda del momento: el panquequismo.

A ese hombre Alberto lo miró fijo al llegar a Entre Ríos y dijo ante las cámaras. "Yo necesito mucho del gobernador". Esa también es del power point de Macri, como la metáfora del rugby. “Quiero un scrum con los gobernadores, porque sabemos cómo levantar a la Argentina".

Una campaña devaluada

En los últimos días el kirchnerismo viene intentado recuperar alguna iniciativa en una campaña que, según los encuestadores, el gobierno ha emparejado. Tras una semana de demagogia con los jubilados, Alberto ha puesto en el centro sus ideas económicas.

Cuando le preguntaron si el dólar debía estar más alto fue claro. "Y sí, así vamos a poder producir en la Argentina y así vamos a poder exportar, porque lo que Macri ha creado es un escenario de alto endeudamiento ¿Cómo vamos a pagar las deudas si no exportamos? Todos saben que el dólar está subvaluado”. “Nosotros siempre hemos creído que el dólar alto era un mecanismo para promover la producción, promover el consumo” dijo después.

Por ahora el hombre evita la palabra devaluación a secas. Sabe que lo que suena bien en el oído de los exportadores hace ruido en el de los trabajadores. La devaluación siempre es un golpe al bolsillo popular. Una forma de bajar el salario en dólares de la clase trabajadora, afectando así su poder de compra. La megadevaluación de Duhalde en 2002 recortó un 30% el salario real. La de Macri ha sido una de las medidas que permitió una transferencia fenomenal de ingresos a un puñado de banqueros, industriales y terratenientes.

Con esa promesa el Frente de Todos intenta seducir a sectores empresarios pero también a los señores del agropower. Por eso ha estrechado el peso de los gobernadores en su campaña. Sabe que el PJ que siguió teniendo el poder en estos 4 años siempre “cosechó” una buena relación con los dueños de la tierra.

Te puede interesar: Mazazo al salario, el “secreto” para superar la crisis de 2002 que Alberto Fernández silencia

Seamos amigos

Por eso, en el próximo paso del agrotour de Fernández irá al corazón del poder sojero. Será el jueves en Córdoba, más específicamente en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto. La reunión se empezó a gestar hace unos días a través de Felipe Solá, que lo acompañaría en la visita. Solá fue el Secretario de Agricultura de Menem y quien inauguró la era Monsanto en Argentina. Felipe es a la Rural lo que Alberto a Clarín.

Aunque la reunión todavía no está confirmada el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, marcó la postura de la entidad más simbólica de la oligarquía. “Recibiremos a los candidatos que quieran dialogar en la Rural. Hay salida: salir al mundo y exportar es el camino necesario para el campo".

Parece que, al menos en las declaraciones, ya hablan un lenguaje parecido.
Se acerca el 11 de agosto y los Fernández van dejando clara su fórmula: devaluar el peso para que ganen los exportadores, que entren dólares y con esa plata cumplir con el Fondo. Otra vez va a perder el pueblo trabajador.

Así va mostrando la hilacha, como dirían sus amigos sojeros.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X