×
×
Red Internacional
lid bot

Madrid. El “asedio” de los policías municipales y la impotencia de Ahora Madrid

300 policías municipales persiguieron en la tarde del martes al delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, hostigándolo mientras le gritaban “dictador”, “rojo de mierda”, “perro flauta”… y “si se puede”. Los policías también cantaban lemas como “menos abrazos, más seguridad”.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Martes 16 de febrero de 2016

Foto: EFE

En el transcurso de esta acción, los policías han agredido a periodistas que se encontraban cubriendo los hechos, le han arrancado el móvil a una periodista y lo han lanzado contra otra. Barbero y el director general de la Policía Municipal terminaron metidos en un bar para escaparse de los policías.

El “asedio” policial contra Barbero es una respuesta a las reformas anunciadas en el ámbito de la policía municipal por el gobierno de Ahora Madrid. Acusan al responsable del área de no haber consultado con las asociaciones policiales y de haber anunciado el desmantelamiento de una de las Unidades Centrales de Seguridad (UCE), más conocida como “Unidad antidisturbios”.

El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias de Madrid, Javier Barbero, se ha dirigido este martes en rueda de prensa a la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, diciéndole que esperaba ser “protegido por la Policía Nacional” después de haber escapado de la manifestación policial en la que recibió insultos de todo tipo, su coche fue “zarandeado” por unos 300 policías, situación en la que reconoció haber sentido “miedo”.

“Lo lógico es que estando allí la Policía Nacional hubiera intervenido porque la autorización era para la concentración, no para cortar el tráfico. Cada uno con sus responsabilidades», ha dicho el delegado. “Esperaba ser protegido por la Policía Nacional como concejal electo pero no me he sentido protegido”, ha asegurado.

Barbero aclaró, sin embargo, que no se desmantelan las dos unidades de antidisturbios, un reclamo extendido entre los votantes de Ahora Madrid, sino que las dos UCE existentes se unifican en una sola para recortar gastos: “se han quedado en una, es decir, que no se desmantelan”, ha asegurado Barbero

Las asociaciones policiales y sus reclamos reaccionarios

La protesta policial fue convocada por el Colectivo Profesional de la Policía Municipal (CPPM), a la que se sumaron los sindicatos CSIT y el CSIF. Que las fuerzas represivas como la policía o los carceleros se organicen para defender sus intereses corporativos no es algo novedoso, lo han hecho históricamente. Pero además de los mal llamados “sindicatos policiales”, organizaciones corporativas reaccionarias sin las hay, lamentablemente son también los sindicatos de trabajadores los que se prestan a sindicalizar, organizar y defender las “reivindicaciones” de los policías. ¿Y cuáles son estas reivindicaciones? Obviamente conquistar mejores salarios y condiciones laborales, pero junto con ello se destacan sus demandas por reglamentos más permisivos con los abusos policiales, mejores equipamientos anti-disturbio, mejor armamento, etc. Es decir, mejores condiciones para ejercer su función social represiva contra los trabajadores, los inmigrantes y la juventud.

La policía municipal de Madrid es el brazo represivo del estado municipal, responsable de miles de desahucios junto a los nacionales, de detener inmigrantes y perseguir a los jóvenes por hacer botellón, cuando no tienen otro lugar para divertirse. Es la misma policía municipal que detuvo a los titiriteros y los entregó a la policía nacional.

La acción de los policías municipales busca arrancar nuevas concesiones al Ayuntamiento gestionado por Ahora Madrid, que ya ha renunciado al desmantelamiento completo de las unidades antidisturbios y que, desde que llegó al palacio municipal, ha intentado no “chocar” con las asociaciones policiales.

Pero como hemos visto estos meses, en cada uno de los enfrentamientos que ha tenido Ahora Madrid con sectores de la derecha, con los grandes empresarios constructores o ahora con la corporación policial municipal, su política no ha sido más que retroceder y ceder ante los “poderes reales”, abandonando sus promesas electorales. Y esto no ha logrado más que envalentonar a la derecha y a los sectores más reaccionarios de la sociedad y el Estado, incluidas ahora una parte de sus fuerzas represivas.

El desmantelamiento de las Unidades Antidisturbios, un justo y sentido reclamo de la población trabajadora y la juventud que votó por Ahora Madrid, debería ser el primer paso hacia el desmantelamiento del conjunto de las fuerzas represivas.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X