Estudiantes de distintas facultades se concentraron frente al Rectorado de la UNT en busca de respuestas a las múltiples problemáticas que hoy dificultan la continuidad académica.
Sábado 3 de julio de 2021 09:30
La movilización tuvo como objetivo exigir al gobierno presupuesto para educación, becas de conectividad; ya que sin Internet no hay educación pública en pandemia, en contra las trabas académicas que imponen las autoridades de la Universidad; contra el rechazo masivo de los planes Progresar, todo esto hace un combo que amenaza a miles de estudiantes con quedar fuera de un cursado universitario.
En este contexto de crisis económica también plantearon la necesidad de que se restablezca el IFE para estudiantes y jóvenes que quedaron sin trabajo durante la pandemia, teniendo Tucumán los índices de desocupación y precarización en la juventud, más altos de todo el país, el impacto es enorme sobre los estudiantes.
Ivana Lizarraga afirmó que “el gobierno de Alberto Fernández dijo que la educación iba a ser prioridad, que este era el gobierno de los científicos, pero a quienes estudiamos y trabajamos se nos hace imposible poder avanzar con los estudios cursando con celular, sin internet y precarizados. Todo esto es invisible para las autoridades y el gobierno”.
Consultada respecto al rol de los centros declaraba “nos movilizamos debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades, de los centros de estudiantes y de los consejeros estudiantiles que no rompen la tregua con las autoridades. Vemos cómo no importa la bandera política que levanten en una cosa están de acuerdo, bancar el ajuste a la educación. Vemos que los centros o consejeros más ligados al radicalismo como la Franja Morada o la Siempre Más como los dirigidos por el Kirchnerismo del MPE, cómo La Bolivar o Catexia no han convocado ni a una sola asamblea en un año y medio para discutir como organizarnos. Nos autoconvocamos porque no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nos quitan el derecho a estudiar”
Estudiantes de Acompañamiento Terapeútico se sumaron a la concentración debido a las trabas que las autoridades de la facultad imponen para continuar con la carrera. Desde el año pasado no tienen mesas y al ser una carrera de una sola cohorte, no pueden recursar materias. La respuesta de las autoridades es la falta de presupuesto para docentes. Cabe recordar que esta carrera se creó en convenio con el Ministerio de Salud de la provincia, por lo que frente al ajuste en el presupuesto para la salud de este año, la carrera de acompañamiento terapéutico fue una variable más del ajuste. Por su parte, estudiantes de la carrera de Kinesiología expresaron su bronca frente a la falta de becas de conectividad que ha generado una gran deserción en la carrera.
Pese a pertenecer a distintas facultades, todes les estudiantes coinciden en la pasividad de los centros de estudiantes frente a los distintos ataques de las autoridades y el gobierno. Desde La Izquierda Diario saludamos la autoorganización estudiantil por sus reivindicaciones, creemos que ese es el camino para enfrentar la profundización de la crisis y los ataques a la educación pública.