×
×
Red Internacional
lid bot

CONFLICTO MARÍTIMO. El conflicto del mar más allá de la literatura

La entrega del “Libro del Mar” de Bolivia ha causado gran revuelo, llegando a levantar un sumario por parte del Mineduc en liceo de La Serena. Problemática más allá de las letras.

Martes 9 de mayo de 2017

Fotografía: LA TERCERA

Tras la entrega de 45 copias del “Libro del Mar”, texto boliviano que explica las demandas marítimas de dicho país, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha realizado una investigación sumaria para determinar responsabilidades de la distribución en el colegio municipal Carlos Condell de la Haza de La Serena, en la IV Región.

El libro presentado en 2014 por el Presidente Evo Morales, elabora una recopilación histórica acerca de la demanda marítima planteada por Bolivia frente al derecho de una salida al mar y es parte de los argumentos presentados frente a La Haya contra Chile.

Por parte del seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Pedro Esparza, se rechazó la entrega y enfatizó que “confiamos que, desarrollada una investigación sumaria que corresponde, se clarifique de manera más precisa la situación. Creo que es un hecho aislado, negativo y contraproducente”. Además, la autoridad explicó que el texto “no forma parte de las recomendaciones de lectura complementaria”.

Así también la Corporación Municipal Gabriel González Videla, niega la participación de la entrega del texto, aclarando que “Acá existe una intervención de carácter individual, ya que la corporación no ha distribuido, compartido ni tampoco ha recibido donaciones del libro”, indicó el secretario general Patricio Bacho, en entrevista con Radio Mistral.

Es por tanto que los organismos plantean que no se pretende incentivar el análisis o lectura del texto, ya que consideran que descalifica la trayectoria y antecedentes que desde la perspectiva chilena se plantean en la relación bilateral con Bolivia. Atribuyendo la llegada del insumo a Casa Bolívar, organización caracterizada como “antiimperialista, antineoliberal y pro gobierno chavista”.

En contraposición el presidente Morales, expresó por Twitter que el “Libro del Mar como símbolo de integración entre los pueblos frente a la actitud pinochetista de las élites políticas y económicas chilenas”.

Sin embargo, la disputa más allá de las contraposiciones de las ideas y el debate marítimo que expresa la entrega del texto, está rodeada de la problemática del uso, acceso y pertenencia de los recursos naturales y a quienes beneficia. Es por tanto menester recordar que el mar chileno está repartido entre 7 familias, recayendo la duda acerca de quienes deben gestionar efectivamente dicho recurso, ¿son acaso las grandes familias chilenas y bolivianas o es acaso quienes trabajan y viven del mar y sus familias?