Hasta el día de hoy, en todo el país hay confirmados en total casi 55.000 casos. Jujuy es la provincia más afectada, seguida por Salta.
Martes 14 de julio de 2020 21:21
Pese a la llegada del frío, el mosquito sigue avanzando y deja nuevamente cifras récord en todo el país. Con 54.870 casos confirmados por laboratorio y 1.418 que están siendo investigados. Según el último Boletín epidemiológico, publicado por el Ministerio de Salud, desde abril “se está atravesando el brote de dengue de mayor magnitud que se haya registrado hasta el momento en Argentina”.
Las provincias de Jujuy y Salta se encuentran entre las más afectadas. A nivel país la incidencia acumulada es en promedio de 130 casos cada 100.000 habitantes, las provincias norteñas superan altamente esa incidencia. Con 644 casos cada 100.000 en el caso de Jujuy y 497 en Salta. Le siguen Misiones y Tucumán.
La epidemia del dengue sigue multiplicándose mientras los contagios por covid siguen aumentando en Salta también, con 9 nuevos casos en el día de hoy y casi 140 contagiados en toda la provincia desde el inicio de la cuarentena.
Estas enfermedades son consecuencia de un sistema económico que depreda el planeta, con enormes deforestaciones, contaminación y uso irracional de los recursos naturales, poniendo como único objetivo la generación de riqueza para unos pocos.
Las medidas para enfrentar al dengue se hacen esperar, mientras los casos de contagio y muertes se siguen multiplicando a ritmos acelerados. Los Gobiernos, nacional y provinciales, como el local de Gustavo Sáenz, siguen sin dar respuestas concretas a esta problemática sufrida mayormente por los sectores más pobres y carenciados, por quienes viven en barrios donde no cuentan siquiera con acceso al agua potable o a una salita equipada.
Para frenar la epidemia es necesario que se reparta agua potable en donde no haya, que se entreguen recipientes con tapas para almacenarla, además de repelentes e insecticidas en forma gratuita. Conjuntamente con el desarrollo de obras de infraestructura que garanticen mejores condiciones de vida y salud para las grandes mayorías, como la red de agua potable para todos, desmalezado y descacharrado en todos los barrios al igual que fumigación.
Es urgente, frente al dengue como también al covid 19, aumentar el presupuesto de salud en base a impuestos progresivos a las grandes fortunas o el desconocimiento de la fraudulenta e ilegítima deuda externa. Para así proveer de todos los insumos necesarios al personal de salud, como así también contratar más personal de planta y efectivizar a todo aquel trabajador contratado que esté desarrollando sus tareas de manera precaria.