×
×
Red Internacional
lid bot

Ataque a la educación. El desalojo de Primaria Cristóbal Colón: la visión de una maestra y una madre

A más de una semana desde que la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) desalojó una primaria en el Centro Histórico, del proceso de resistencia han surgido reflexiones de maestras y madres sobre el rol que han jugado las autoridades para engañarlas y quererlas desgastar.

Miércoles 23 de marzo de 2022

“Hoy 14 de marzo del 2022 ya no tenemos plantel para nuestra escuela pública. Las autoridades educativas nos mandan a clases en línea y los padres no tienen dinero para solventar el gasto, aún con la petición encarecida de poder darnos un lugar temporal para concluir el ciclo escolar”. Así comienzan estas jornadas de lucha donde el antecedente de un año atrás había marcado la línea de las autoridades para contener y dispersar el descontento que generó el cierre de la escuela.

“Se requiere un predio cercano para trasladar a la comunidad escolar. SEP dice: los predios pertenecen al gobierno, no podemos otorgarlos”; y el gobierno responde: “es trabajo de la SEP”. Los padres manifiestan que ya identificaron espacios, pero no se los autorizan”. Las mamás encontraron esos espacios organizándose con vecinos, haciendo el trabajo de la SEP, y la contradicción es evidente en esta respuesta que la autoridad dio a la comunidad afectada.

Durante el tiempo que ha durado la resistencia de la comunidad para la preservación de su escuela, las autoridades educativas, aprovechando su presencia en medios de comunicación, hicieron alarde de “atender la petición”.

Una maestra cuenta en sus reflexiones lo siguiente: “Hoy (17 de marzo) frente a los medios, [las autoridades] dicen que la comunidad ha rechazado mesas de diálogo, que sí han atendido la situación desde el año pasado, etc… No sé si reír o llorar, ¿Es tan malo solicitar un espacio digno para la educación? ¿Es tan malo tener memoria y recordar que al inicio de esto quisieron cerrar la escuela y dividir a la comunidad? ¿Es tan malo que el mundo sepa que la comunidad, sin el apoyo de ninguna autoridad, escaló, buscó y tocó muchas puertas, queriendo hacer las cosas de manera pacífica y ante esto hicieron oídos sordos?”

En el mismo sentido, respecto al supuesto “dialogo”, una de las madres afectadas nos contó: “Martí Batres nos recibió y platicó con nosotras durante 20 minutos, cuando terminó la mesa, sus achichincles nos dijeron que si volvíamos a las calles sería bajo nuestra responsabilidad y porque así lo decidíamos, porque ellos nos habían atendido. ¿A nosotras de qué nos sirve eso? ¿De qué nos sirve “charlar” con ellos si en la realidad no veo resuelto el problema que afecta a mis hijos? Para charlar prefiero hacerlo con alguien que si me importe, pues ya vimos que a estos políticos no les importamos.

Te puede interesar: Primaria Cristóbal Colón.SEP y particular desalojan a niños de escuela en el centro histórico

¿Y qué sentido tiene luchar?

La autoridad no hacerse responsable de la situación que aqueja a la comunidad escolar. Sin embargo, salir a manifestarse tiene importantes repercusiones. A decir de la profesora, de haberse “quedado calladas” el tema de la desaparición de la escuela no hubiese trascendido.

Hasta el momento las autoridades, a través de una entrevista dada a medios de comunicación, aseguran que “se está atendiendo la posibilidad de mediano plazo de expropiar algún inmueble”, mientras se les ofreció un espacio en PILARES Candelaria, lo cual para madres y padres representa varios obstáculos, sobre todo pro problemas de espacio, ya que en dichas instalaciones quedarían en hacinamiento con las personas que ya asisten a los talleres impartidos ahí.

Esas “declaraciones” fueron arrancadas por la vía de la lucha y la presión política. Desde el principio del conflicto esas autoridades nos dieron largas y ahora se dicen preocupados, además de darle prioridad al “propietario” del inmueble original de la escuela, que ya tiene más de 70 años de funcionar, aclaró la profesora.

Desde la Agrupación Nuestra Clase damos nuestro respaldo a su lucha, pero también llamamos a otros sectores, particularmente a las representaciones sindicales como la CNTE, para que tome en sus manos este caso y llame a la movilización del magisterio en defensa de la Primaria Cristóbal Colón. Así como exigimos al SNTE que ponga todos los recursos necesarios para que este conflicto se resuelva y la comunidad tenga un espacio digno para tomar clases.