×
×
Red Internacional
lid bot

1° de Mayo. El día de los trabajadores se siente en las calles de Antofagasta

Cientos de personas se hicieron parte de la marcha convocada por la Coordinadora en defensa de los Trabajadores.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Miércoles 2 de mayo de 2018

Más de un centenar personas marcharon hoy en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador en Antofagasta, instancia que fue convocada y organizada por la Coordinadora en Defensa de los Trabajadores, instancia que se levantó entre diversos sindicatos de la ciudad para enfrentar coordinadamente los despidos y prácticas antisindicales.

A la marcha asistieron distintas organizaciones sindicales, donde destacan: Sindicato Interempresa del ferrocarril (FCAB), Colegio de Profesores, Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, Sindicato Easy, Sindicato de Trabajadores Honorarios, Coordinadora de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Antofagasta, Federaciones de Komatsu y Coordinadora No + AFP. También se hicieron parte las federaciones estudiantiles de la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte y Secundarios.

Además se sumaron organizaciones políticas como el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partico Comunista y colectivos anarquistas.

La marcha se desarrolló por el centro de la ciudad, con canticos que aludían a la unidad de los trabajadores, contra los ataques empresarios y la derecha, y contra el actual sistema de pensiones.

La marcha culminó con un acto político-cultural en el céntrico paseo Prat, donde las diversas organizaciones dieron unas palabras. El acto fue abierto por la declaración central de la Coordinadora, por medio de Patricia Romo (presidente comunal del Colegio de Profesores) y Héctor Castillo (Sindicato de Trabajadores Honorarios), que hacía referencia al actual contexto político nacional, denunciando los ataques del gobierno de Piñera y los empresarios, y como los trabajadores debemos organizarnos con unidad y coordinación para enfrentarlos.

El dirigente sindical despedido de FCAB, Nicolás Bustamante, hizo referencia como los empresarios están utilizando la legalidad para desactivar y golpear el movimiento obrero, planteando la perspectiva que la Coordinadora debe ser un referente en cómo organizar y unificar la resistencia de los trabajadores en este contexto de ataques, frente a la nula acción de la CUT y otros organismos sindicales que hoy están buscando acuerdos con los mismos empresarios.

Los estudiantes también se hicieron presentes, Víctor Jara, presidente de a la FEUA hizo referencia a la precaria situación que vive la juventud trabajadora y que hoy el gobierno junto a los empresarios busca profundizar, al mismo tiempo de tomar como punto de apoyo la gran movilización estudiantil del pasado 19 de abril para enfrentar a la derecha.

También se hizo presenta la Secretaría de Unidad Obrero-Estudiantil de la UA, por medio de Karla Peralta, quien además de evidenciar la ofensiva de la derecha y los empresarios, enfatizo que la vía para hacer frente a esto es por medio de la organización y la movilización en unidad de estudiantes y trabajadores.

Las organizaciones políticas también tuvieron espacio, la dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Galia Aguilera, aprovecho la instancia para rechazar la intervención imperialista de EE.UU contra Siria, así como también el golpe en Brasil, denunciando que Piñera es socio de Macri, Temer y Trump. Al mismo tiempo, denunciando la política del Frente Amplio por sumarse a la comisiones nacional del gobierno que solo fortalece la agenda de la derecha. Planteo la necesidad de construir a nivel nacional e internacional un gran partido revolucionario de trabajadores que enfrente a los empresarios y sus políticos y busque no solo mejores condiciones de trabajo, sino que cambiar el sistema capitalista de conjunto.

Revisa acá todo el acto: