×
×
Red Internacional
lid bot

Tensión cambiaria. El dólar blue volvió a subir y alcanzó un nuevo récord nominal a $ 602

En el marco de la previa de las PASO, la incertidumbre electoral y la crisis económica, aumenta la demanda de dólares en los mercados paralelos. A pesar de los controles en las casas de cambio de la city porteña, el blue alcanza otro máximo histórico, en un contexto de bajísimas reservas.

Jueves 10 de agosto de 2023 11:53

Este jueves la cotización del dólar “libre” o blue volvió a aumentar y cerró a $602 para la venta, después de alcanzar los $610 al comienzo de la jornada en lo que es un nuevo récord nominal.

Si bien era esperable que en la antesala a las elecciones del próximo 13 de agosto aumente la volatilidad cambiaria, el inicio de este ciclo de cobertura de carteras en moneda fuerte se adelantó. En consecuencia, en lo que va del mes el blue acumula una suba de $ 54.

Te puede interesar: El dólar "blue" arrancó la campaña

A la incertidumbre por los resultados electorales y el rumbo de la economía, se suman las presiones especulativas que nunca faltan, recalentando las tensiones cambiarias. El martes en un acto en la CGT, Sergio Massa advirtió a los especuladores "Les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tiene la UIF."

Malas noticias para Massa a pesar de lo que dijo en la CGT, no sólo sube el blue, las distintas cotizaciones del dólar también muestran subas.

La marcada suba en los dólares financieros a 4 días de las PASO confirma que la situación es compleja y no pueden descartarse corridas cambiarias. El Gobierno intenta evitar una devaluación. Sin embargo, la devaluación fiscal de Massa y los vaivenes del Fondo que aún no confirma nuevos desembolsos, aumentan las presiones y las expectativas inflacionarias.

Aunque el país tuvo superávit comercial, las divisas no dejaron de escurrirse por distintas vías: pagos de deuda, remisión de utilidades de las empresas extranjeras y fuga de capitales, deuda externa privada, maniobras de sobre importación y sub declaración de exportaciones. Ninguno de los candidatos de los partidos del régimen propone revertir esta situación. Sólo buscan continuar sometidos a las exigencias del FMI; profundizando el atraso y la decadencia nacional. Para lograr una salida de fondo y terminar con el padecimiento de las familias trabajador es precios salir del Fondo y rechazar el pago de la deuda fraudulenta, como sólo plantea el Frente de Izquierda Unidad.

Te puede interesar: Dólar: ni devaluación, ni “cepo”, nacionalizar los bancos y el comercio exterior bajo gestión de trabajadores