¿Se puede determinar que una persona está "recuperada" del Covid-19 y que ya no puede contagiar o no podría reactivarse el virus, por el solo hecho de estar 14 días cumpliendo cuarentena? Los planteos "triunfalistas" del gobierno criminal de Piñera muestran una grave irresponsabilidad y un intento de hacer creer a la población de que está todo controlado.
Viernes 24 de abril de 2020
En un nuevo reporte sanitario sobre el avance del Covid-19, el Ministerio de Salud, encabezado por el cuestionado ministro Mañalich, registró 494 casos nuevos, dando un total de 12.306 personas contagiadas, por el momento, y según lo que dice el gobierno.
Hasta hoy, 24 de abril, han fallecido producto del coronavirus 174 personas, y hay 415 personas hospitalizadas, de las cuales 325 se encuentran con ventilación mecánica.
De acuerdo al gobierno, en las últimas 24 horas, se han realizado 7.120 exámenes, dando así un total de 142.267 testeos, con una tasa de positividad del 8%. Cabe mencionar que uno de los aspectos más cuestionables en el manejo de la crisis es la poca claridad en las cifras en cuanto a los exámenes realizados a la población- bastante confusas durante semanas por parte de las autoridades-, y la poca cantidad que se aplica, considerando que la relación "número de test hechos" con "cantidad de nuevos contagiados" es lineal y proporcional. Es decir, más test, más contagiados.
El punto clave del anuncio del gobierno y Mañalich- que va acorde al "discurso triunfalista"- es que, según afirman, por primera vez la cifra de personas que se han "recuperado del coronavirus", o sea, aquellas que ya cursaron 14 días en cuarentena, desde su diagnóstico, superó a la cantidad de pacientes que están actualmente contagiadas. De este modo, habrían 5.805 casos activos en el país, es decir, personas que portan el virus y pueden contagiar y, por otro lado, 6.327 casos "recuperados".
Ahora bien, cabe preguntarse, ¿se puede determinar que una persona está "recuperada" del Covid-19 y que ya no puede contagiar o no podría reactivarse el virus, por el solo hecho de estar 14 días cumpliendo cuarentena? Los planteos "trinfalistas" del gobierno criminal de Piñera muestran una grave irresponsabilidad y un intento de hacer creer a la población de que está todo controlado. No por nada durante toda la semana pasada estuvieron impulsando la nefasta línea de volver a una "nueva normalidad", queriendo hacer volver a cientos de miles de trabajadores/as a sus puestos de trabajo, arriesgando sus vidas; o lo mismo en el caso del sector educación, con el ministro Figueroa afirmando que "no es tan grave" que niños y jóvenes se contagien, y que por eso es mejor reactivar las clases en las escuelas.
Para responder a la pregunta están los argumentos, por ejemplo, de la Asociación Chilena de Inmunología:
"hasta la fecha, no existe suficiente evidencia científica que permita asegurar que todos los pacientes recuperados de COVID-19, según los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de Chile, están protegidos de volver a contraer la enfermedad y transmitir el virus SARS-CoV-2", afirma la entidad profesional por medio de un comunicado.
El gobierno de Piñera y su repudiado ministro Mañalich dicen ante la población que por estar una persona 14 días en cuarentena, eso sí o sí significa que está recuperada y, con ello, se podría "cantar victoria". Pero, de acuerdo a argumentos científicos es erróneo fiarse de aquella afirmación:
"La evidencia actual indica que las personas infectadas generan anticuerpos contra SARS-CoV-2 dentro de 7-14 días. Sin embargo, la duración de esta respuesta y la capacidad de estos anticuerpos de conferir inmunidad es aún objeto de estudio. Si bien la experiencia con otros coronavirus indica que las personas infectadas podrían estar protegidas por al menos 3 meses, es importante comprobar esta hipótesis para el caso de SARS-CoV-2. Un estudio al respecto, hecho en más de 150 pacientes recuperados de la infección con SARS-CoV-2, indicó que la producción de anticuerpos contra el virus es altamente variable entre individuos. Más aún, se observó que ciertos pacientes con enfermedad moderada o leve generan niveles bajos de estos anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2.
Lo anterior podría controlarse de manera seria a través de un seguimiento y exámenes aplicados a la población de manera constante, pero las dudas se generan porque en los hechos en el país aún se aplican test muy por debajo a lo que sería un "testeo masivo a gran escala". Al contrario de esto, hace semanas Mañalich afirmó que se realizarían 11.000 test diarios, no obstante, la realidad muestra que llegan a un máximo de siete mil y fracción al día. ¿Cuántas personas están realmente contagiadas? ¿Se le hará un seguimiento sanitario serio a todas aquellas personas "recuperadas"?
Varios especialistas y trabajadores/as de la salud han denunciado las cifras "infladas artificialmente" por parte de las autoridades, la falta de insumos e implementos médicos en hospitales y centros de salud, la poca cantidad de test aplicados cada día y, en general, las nefastas medidas del gobierno contra millones de trabajadoras y trabajadores que arriesgan su salud cada día al seguir yendo a trabajar, mientras otro sector importante de la clase trabajadora se encuentra "suspendida" de sus puestos de trabajo- sin recibir remuneraciones-, o despedidas, lo que ya suma 1 millón de personas entre ambas categorías.
En forma inmediata hay que imponer la paralización de todos los trabajos no esenciales con el pago íntegro del salario y sin despidos ni suspensiones. Prohibir las rebajas salariales de todo tipo. Se debe asegurar un salario mínimo de emergencia de 500 mil pesos, garantizado por el Estado, para los cerca de 3 millones de trabajadores que están en la informalidad, así como también a todas y todos los jubilados, que no pueden esperar y son los peores expuestos al virus.
Hay que pelear por test masivos gratuitos. Si se logra tener los test masivos, se puede seguir el contacto de los contagios y realizar cuarentenas racionales por sector, seguir la línea de contactos y hacer un plan racional para enfrentar la enfermedad. El plan argentino de una cuarentena total sin test, por ejemplo, no es una salida, ya que condena al hambre a todos los que no reciben ingresos más que por sus ingresos diarios.
Por su parte, es urgente tener insumos ya, como vienen denunciando las y los trabajadores de la salud. Hoy el Ministerio de Salud quiere “racionalizarlos”, pero eso es una lotería que juega con las y los trabajadores de la salud arriesgándolos a contagios innecesarios, y con ello afectando la atención debido al contagio del personal. Para ello, el aumento del presupuesto de salud debe ser inmediato para que nada le falte a la Primera Línea, terminando con la hipocresía de llamar a aplaudirlos y al mismo tiempo ponerlos en peligro.
Artículo recomendado: ¡Con nuestras vidas no se juega! Frente a la crisis, una salida de las y los trabajadores
Artículo recomendado: ¡Con nuestras vidas no se juega! Frente a la crisis, una salida de las y los trabajadores