Los hermanos Eugenio y Julio Ponce Lerou regresarán como asesores estratégicos a SQM, la principal financista ilegal de la política chilena.
Miércoles 6 de junio de 2018
Una extensa polémica en todo el espectro político y la opinión pública generó este martes la noticia de que los dos ex presidentes de la minera no metálica volverían a SQM, en calidad de asesores estratégicos. El Ministro del Interior Andrés Chadwick dijo que el Gobierno no se iba a referir a “situaciones internas que se producen al interior de una empresa”, mientras que el titular de economía José Ramón Valente, en el mismo sentido, planteó que "nosotros no tenemos opiniones personales respecto de lo que ocurra a nivel de las decisiones que toman las empresas en sus gobiernos corporativos", agregando que "Corfo tiene firmado un contrato con Soquimich y con otras empresas productoras de litio (...) y en la medida que las decisiones que tomen las empresas se ajusten a lo que está en esos contratos, no tenemos desde el Estado por qué comentar las decisiones que tomen interiormente las empresas".
Una crisis de corrupción
Como recordaremos, los casos de financiamiento ilegal de la política iniciados con Penta y Caval el 2015 fueron los detonantes de las crisis por corrupción, especialmente en la UDI y la derecha. Sin embargo, el inicio del caso SQM extendió la crisis hasta el PS, enmarcando las campañas presidenciales de Frei y Bachelet.
Debido a que, convenientemente, no existía el delito del financiamiento ilegal de la política, el ahora renunciado fiscal Carlos Gajardo entró en el carril del fraude tributario, puesto que las platas habían sido pagadas con boletas falsas, permitiendo descubrir una extensa red de financiamiento ilegal de campañas políticas.
Debido a que SQM mantiene una licitación de la explotación del litio en el Salar de Atacama con Corfo, la entidad estatal abrió un arbitraje para poner término anticipado al contrato. Este arbitraje concluyó a inicios de este año, con la propuesta del Vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán, de que todos los Ponce Lerou abandonaran el Directorio de SQM y la empresa informara de las medidas anticorrupción. Pero, junto con extender el contrato, los hermanos Ponce se salieron con la suya nuevamente porque no regresan a SQM integrando el Directorio, sino como “asesores” y así, según ellos, no incumplen ningún acuerdo.
Las opiniones se extendieron a través de declaraciones públicas y twits de personalidades, planteando desde rechazo, incumplimiento de obligaciones, exigencia de revisión de la licitación, emplazamiento a rehacer el Directorio, entre otros.
Pinochetistas, encubrimiento e hipocresía
El caso SQM ha encontrado el cerrado encubrimiento de los bloques de la Nueva Mayoría y Chile Vamos. En más de 3 años de investigación, más de 180 imputados, dos ministros salidos de funciones (Peñailillo y Arenas, ambos de Bachelet), dos fiscales renunciados (Gajardo y Norambuena), hoy sólo hay 8 personas condenadas.
Hoy SQM está presidida por el mpreario Patricio de Solminihac, y su directorio por el ex presidente de la CPC Alberto Salas, a la vez de integrado por "ilustres" tales como Lawrence Golborne, ex ministro de Piñera. Sigue siendo una empresa símbolo del robo sistemático a estatales realizada en dictadura y entregadas a adherentes al régimen, y que luego aprovecharon la política de privatizaciones de la ex Concertación, cuyos voceros hoy hipócritamente ponen el grito en el cielo por este desfile de corruptos en los edificios corporativos, el mismo día que dio inicio a la publicación de evasores del Transantiago.