lid bot

Nacional. El espejismo de la oposición: Pedir por favor a Piñera un impuesto a los super ricos

Con el ingreso este miércoles de un proyecto para solicitar a Piñera un impuesto a los súper ricos, la oposición se prepara para vestirse de amigos del pueblo. Todo después de haberle aprobado todas las leyes de ataque a Piñera, mientras la situación en las poblaciones se agudiza y el sistema sanitario está colapsado en varias regiones del país.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Viernes 22 de mayo de 2020

Este miércoles Karol Cariola (PC), junto a otros nueve diputados de toda la oposición, desde el PC a la DC, presentaron un proyecto de impuestos a los súper ricos, para garantizar una Renta Básica de Emergencia de promedio $419.000 pesos para una familia de tres integrantes por seis meses.

El proyecto de la oposición plantea que para obtener los recursos se deben realizar impuestos a todas las fortunas sobre los USD$10 millones de dólares, obteniendo así unos USD$6.400 millones de dólares para sostener esa renta.

La oposición que venía de aprobarle leyes como la de “protección al empleo”, que legaliza las suspensiones y subsidia a los empresarios para que no paguen sueldos, ahora intenta vestirse de amigos del pueblo haciendo un saludo a la bandera que es la presentación de esta ley, que le pide a Piñera que se ponga impuestos a él mismo y al resto de los empresarios; como se sabe, eso es imposible.

Mientras las condiciones de vida en amplios sectores obreros y populares cada vez se torna más insoportable, el gobierno apenas entrega cajas de alimentos por un monto que no supera los 110 millones de dólares; en cambio, para empresas hay regalías en todos los sentidos, incluso ahora el gobierno irá al rescate de LATAM, de la familia Cueto, amigos personales de Piñera.

Para enfrentar los ataques del gobierno, hay que seguir los incipientes ejemplos de resistencia, como el caso de las y los despedidos de LATAM, quienes se organizaron a nivel nacional para pelear por su reincorporación o las y los trabajadores de la salud del Barros Luco que levantaron una comité de seguridad e higiene para enfrentar la pandemia y denunciar las condiciones de trabajo precarias que arrastran los ataques de gobierno.

Por esto hay que pelear por el cese de todos los trabajos no esenciales con pago íntegro de los salarios, con un salario de emergencia para todas las familias trabajadoras acorde a la canasta básica de 500 mil pesos.

Para pelear por estas demandas y parar los despidos y suspensiones hay que terminar con la política de tregua de los grandes sindicatos que brillan por su ausencia mientras las condiciones de millones empeoran.

Por otra parte, tampoco plantean ningún programa serio para enfrentar el colapso del sistema de salud que requiere medidas de emergencia a la altura de la situación sanitaria como la imposición de una sistema único de salud, la ampliación de los test, la incorporación de nuevos hospitales y la contratación de trabajadores de la salud y la reconversión de la producción en las empresas donde sea posible para la producción de bienes y servicios necesarios para enfrentar la pandemia.

Por supuesto que el plan del gobierno es todo lo contrario y que están dispuestos a encarcelar a los que se movilicen como los pobladores de El Bosque. Por esto hay que pelear para imponer una salida para el conjunto del pueblo trabajador.