×
×
Red Internacional
lid bot

80 AÑOS DE LA MUERTE DE TROTSKY. "El estalinismo le hizo la chamba a la derecha al asesinar a Trotsky": Olivia Gall

La historiadora y exdirectora del Museo Casa de León Trotsky, Olivia Gall, impartió en línea una conferencia sobre la vida del revolucionario ruso a propósito del 80 aniversario de su muerte a manos de un sicario estalinista en nuestro país.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 19 de agosto de 2020

A través de las redes del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) se transmitió la conferencia virtual impartida por la Dra. Olivia Gall, historiadora y exdirectora del Museo Casa de León Trotsky, llamada "León Trotsky: Vida, obra y pensamiento".

En un breve recorrido por la vida de Trotsky, Gall dio cuenta de su actividad revolucionaria, sus simpatías con el anarquismo populista ruso, su adhesión al marxismo, el exilio y colaboración con Lenin en el periódico Iskra, su papel en la Revolución de 1905, su postura frente a la escisión entre bolcheviques y mencheviques, cómo se integró al partido bolchevique, cómo organizó al Ejército Rojo, su posterior lucha política, junto a Lenin, contra las maniobras de Stalin y la organización de la oposición, su destierro a Alma Ata, Turquía, Francia, Noruega y finalmente a México, donde sería su última morada, en la cual entablaría relaciones personales y políticas con Diego Rivera y Frida Kahlo.

En poco más de una hora, la historiadora expuso la vida de quien Isaac Deutscher, su biógrafo más reconocido, describiera como tan grandiosa que una parte sería suficiente para llenar una biografía en sí. Esto en el marco no sólo del 80 aniversario de su muerte, sino además del intento del reaccionario régimen ruso de Putin que financió la abiertamente antisemita miniserie que Netflix también transmitiría y que fue rechazada por decenas de intelectuales, organizaciones políticas y, desde luego, la propia familia de Trotsky, cuyo nieto Esteban Volkov describió como llena de falsedades.

Justamente a propósito de ello es que Gall mencionó, entre varias obras —como la novela El hombre que amaba los perros y la película Tierra y Libertad— el artículo que publicamos en Ideas de Izquierda México de Gabriel García Higueras sobre la visión que se tiene de Trotsky en su país natal.

Para leer: Trotsky en Rusia hoy

Esta serie de conferencias y homenajes demuestran que el legado de Stalin, muy a su pesar, ha sido enviado al basurero de la historia (como lo demostró en su momento la caída del Muro de Berlín que Trotsky predijera en 1937 con su obra La Revolución Traicionada), mientras que Trotsky, su memoria y su acción política, junto a sus contribuciones a las ciencias sociales y el marxismo, mantienen una vigencia impresionante. Por más que el estalinismo quisiera borrar a Trotsky de las fotografías de la Revolución Rusa, la venganza de la historia es más terrible.

"Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera".


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X