×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. El femicidio de Micaela Garcia

El colectivo Ni Una Menos, en Argentina, convoca a concentrar en Plaza de Mayo. Será mañana martes 12, a partir de las 18 hrs.

Martes 11 de abril de 2017

El pasado sábado 8 de abril se conoció la lamentable noticia. El cuerpo sin vida de la joven de 21 años, Micaela Garcia, fue hallado en las cercanías del kilómetro 12 de la ciudad entrerriana de Gualeguay.

Micaela García, estudiante de educación física y militante del Movimiento Evita, había desaparecido en la madrugada del 1 de abril, luego de haber ido a bailar con un grupo de amigos en la ciudad de Gualeguay.

Tras ser detenido en la noche de este viernes, el principal sospechoso del crimen, Sebastián Wagner, habría confesado ser el autor de su femicidio, dando las indicaciones para hallar el cuerpo de la joven.

Wagner había sido condenado con anterioridad a nueve años de cárcel por dos violaciones, sin embargo estaba en libertad condicional por decisión del juez Carlos Rossi, a pesar de que el Servicio Penitenciario en el que se encontraba, emitiera un informe negativo en el que aconsejaba que éste no fuera liberado.

Ayer viernes, cientos de personas volvieron a movilizarse en la localidad de Paraná y en otros puntos del país. Allí cuestionaron la decisión del Juez Carlos Rossi, quien dio la orden para dejar en libertad a Sebastián Wagner, tras la condena que cumplía por la violación de dos mujeres. Asimismo, denunciaron la desidia de las instituciones del Estado, que a casi una semana de la desaparición de Micaela seguían sin hallarla, por lo que exigieron nuevamente su aparición con vida.

Reproducimos convocatoria de las periodistas del colectivo Ni Una Menos:

Ni Una Menos

Mañana nos encontramos en Plaza de Mayo porque estamos de duelo y porque tenemos rabia, para abrazar a la familia de Micaela Garcia y a sus compañeras y compañeros de militancia. Queremos poner la palabra y el cuerpo en juego para elaborar juntas las próximas acciones, para denunciar a la justicia patriarcal que, a la vez que desprotege a las víctimas, es la que ampara la represión de todas las expresiones populares y militantes, la que mantiene como rehén y presa política a Milagro Sala, la que permite que las fuerzas de seguridad actúen ilegal y arbitrariamente golpeando y deteniendo a lxs docentes que reclaman por sus salarios.

Nuestra demanda de NI UNA MENOS, no se colma apuntando contra un solo juez y no tiene nada que ver con endurecer las penas, sino con denunciar y transformar el carácter clasista y patriarcal del Estado y la Justicia.