Los incendios en el humedal provocaron la pérdida de biomasa, estructura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de especies endémicas de la región.
Martes 1ro de septiembre de 2020 16:10
Según el informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en las islas del Delta del Paraná la superficie afectada por el fuego es de: 198.863,25 hectáreas (ha). Al momento de elaborarse el informe que es del 27 de agosto se registraban 9 provincias afectadas por incendios en nuestro país. En el Delta entre las especies amenazadas se encuentra el ciervo de los pantanos, en peligro de extinción.
El crimen socioambiental por las quemas del agronegocio en las islas del delta del Paraná ha vuelto a poner sobre el tapete, en las calles, las redes y el ámbito parlamentario la necesidad de una ley de humedales que en forma inmediata dé cobertura y protección a esos territorios. Pero la demanda de una ley nacional de humedales es de larga data: de norte al sur del país estos territorios en los que el agua, en sus diferentes formas y superficies, es agente del paisaje se ven amenazados desde hace décadas y en forma creciente por el agronegocio, la megaminería y la especulación inmobiliaria.
Te puede interesar: Ley de humedales: la propuesta de la izquierda para proteger y conservar ecosistemas
Te puede interesar: Ley de humedales: la propuesta de la izquierda para proteger y conservar ecosistemas
Hace pocos días, se conoció la iniciativa por parte de la izquierda, de un anteproyecto de ley de humedales elaborado en forma colectiva desde la banca del diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT), que fue acercado al Frente de Izquierda Unidad para que sea considerado y enriquecido a fin de ser empujado en común en el Congreso. La iniciativa, puesta a disposición de organizaciones socioambientales en lucha, se suma a otras en el marco del debate nacional hacia una ley de humedales, un reclamo histórico que se vuelve cada vez más urgente.